lunes, 26 de septiembre de 2016

NO HAY DISCÍPULOS SIN CRUZ.

NO HAY DISCÍPULOS SIN CRUZ.
“Y el que no lleva su cruz y viene en pos de Mí, no puede ser mi discípulo” (Lucas 14:27).
LA CRUZ NOS AYUDA A CRECER ESPIRITUALMENTE.
La cruz no solamente nos salva, sino que continúa santificándonos. ¿Ha leído lo que Jesús dijo? “Si alguno quiere venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame” (Marcos 8:34b).
LA CRUZ ES TODO AQUELLO QUE USTED ACEPTA, PARA SERVIRLE A DIOS. Mucha gente piensa que esto significa que nuestra “cruz” es una enfermedad, o un cónyuge incrédulo, o un jefe déspota. Sin embargo, una cruz no es algo puesto a la fuerza sobre usted y sobre lo cual no tiene ninguna opción. La cruz es algo que usted volitivamente acepta. Jesús puso su vida voluntariamente, y nos pide que hagamos lo mismo. Su cruz es cuando usted voluntariamente muere a sí mismo, y realiza esto al decir “¡No!” al pecado y a su ego, y “¡Sí!” a Cristo.
SEÑOR, QUIERO VOLUNTARIAMENTE MORIR A MI YO.
Ofrezca esta oración de entrega Dios hoy: “Padre, perdóname por ponerme yo en primer lugar, y Tú en segundo. Perdóname por no tomar mi cruz para seguirte. Dame la gracia de morir a mí mismo, y de morir para aquellas cosas en mi vida que no traen gloria para Ti, y mantenme muy cerca de Ti.”


SOLO DIOS DA SALVACIÓN.

SOLO DIOS DA SALVACIÓN.
“Yo, Yo Jehová, y fuera de Mí no hay quien salve” (Isaías 43:11).
PARA LA SALVACIÓN SE REQUIERE DEL PODER DE DIOS.
Se requiere más del poder de Dios para salvar a una alma a través de la cruz de Cristo, que lo que se requiere para cualquier otra cosa. Dios no tuvo ninguna dificultad creando el universo. La Biblia nos dice que Él habló, ¡y sucedió! Pero cuando Dios escribió la historia de la salvación, tuvo grandes dificultades.
EL CIELO SE VISTE DE ALEGRÍA, CUANDO UN PECADOR SE ARREPIENTE.
En una ocasión el pastor Rogers dijo: “¿Qué si yo realizo un servicio y tengo el poder de enderezar las piernas de los inválidos, o de devolver la vista a los ciegos? ¡En el próximo servicio no habría dónde poner a la gente! Ahora, por cierto que deseo que Dios sane a las personas, pero déjeme decirle algo más. ¿Qué, si después de que predique un mensaje, una niñita pasa al frente para decir que Dios le ha salvado? ¡Ese es un milagro mayor que abrir los ojos de los ciegos, porque el Hijo de Dios tuvo que colgar en una cruz, en agonía y derramar Su sangre, para comprar la salvación de esa pequeña!”
JESUCRISTO VINO COMO SALVADOR.
Jesús no vino como un gran sanador o profesor. ¡Él vino como Salvador!
SI USTED SABE LO QUE SIGNIFICA SALVACIÓN, ENTONCES LLÉVELE A OTROS ESTE MENSAJE.

¿Cómo usted definiría lo que sucede cuando Dios salva a una persona? ¿Podría ponerlo en palabras? Pídale a Dios que le muestre, en Su Palabra, lo que significa la salvación, y luego trate de explicarlo con sus propias palabras. Y compártalo con alguien más esta semana.

SIETE GRANDES PRIVILEGIOS PARA EL CREYENTE- 1 JUAN 3:1- 24.

SIETE GRANDES PRIVILEGIOS PARA ÉL CREYENTE – 1 JUAN 3:1-24.
INTRODUCCIÓN:
1. Los creyentes tenemos siete grandes privilegios en Cristo.
2. Es una gran bendición tener estos privilegios.
3. Los creyentes nos deberíamos gozar con estos privilegios que tenemos.
I. LOS CREYENTES SOMOS HIJOS DE DIOS. 1 Juan 3:1,2.
HIJOS DEL TODOPODEROSO, CREADOR Y SEÑOR.
1. Mira cuán grande amor nos ha otorgado él Padre. V.1, Que amor tan sublime.
1. El capítulo se abre con un jubiloso y emocionado mensaje que Dios nos tiene y que es prodigiosamente excepcional.
2. El amor de Dios se ha demostrado, dice Juan en que nos ha otorgado el privilegio de ser llamados hijos de Dios.
3. Somos hijos de Dios. Juan 1:12-13, 11:52.
1. El Espíritu mismo da testimonio de que somos hijos de Dios. Rom. 8: 16.
2. Todos somos hijos de Dios por la fe en Cristo. Gál. 3: 26.
3. Ya no somos siervos, sino hijos. Gál. 4.7.
4. Como hijos de Dios debemos ser:
1. Imitadores de Dios Ef. 5: 1.
2. Andar como hijo de luz. Ef. 5:8.
3. Irreprensible- Libre de censura, como Daniel 6:4-5.
1. Sencillos- Sin mezcla, sin adulteración. Rom. 16:17.
2. Sin tacha- Sin mancha, intachable en reputación. Fil.2:15.
5. Tenemos el privilegio de ser hijos de Dios, pero también responsabilidades.
II. LOS CREYENTES SERÁN COMO CRISTO CUANDO ÉL VENGA 1 JUAN 3:2.
UNA TRANSFORMACIÓN EXTRAORDINARIA.
1. Como ya hemos visto antes somos hijos de Dios, aunque no nos ha sido manifestado exactamente lo que hemos de ser.
2. La manifestación será cuando Cristo venga la segunda vez. 1 Juan 2:28.
3. Ser como Cristo Jesús es nuestro destino y gloria. Rom. 8:29.
4. Dios lo ha prometido. 2 Ped. 1:4, Fil.3:21.
5. Aunque Juan no sabe lo que habremos de ser. Juan describe la manifestación gloriosa del señor.
1. Primero será manifestado el Señor Jesucristo. 1 Juan 3:2.
2. Segundo al ser manifestado en gloria él Señor Jesucristo, le veremos tal como él es. 1 Juan 3:2.
3. Tercero al ver al Señor Jesucristo cara a cara, glorificado y glorificante seremos hechos semejantes a él, esta semejanza que ya comenzó al recibir la nueva naturaleza, será perfecta consumadamente perfecta, cuando llegue aquel dichoso día.
6. Que gran bendición reciben los hijos de Dios, llegar a hacer como Cristo.
III. LOS CREYENTES NO PRACTICAN EL PECADO. 1 JUAN 3:5-6, 9-10.
EL DELEITARNOS EN EL PECADO, NO LE AGRADA  A DIOS.
1. Cristo se manifestó, la misma forma que en el V.2. Pero aquí de la encarnación como en Juan 21: 1. No de la segunda venida de Cristo como en 1 Juan 2: 28. El propósito quitar los pecados Juan 3: 5-6. El mismo verbo lo encontramos en Juan 1:29.
2. El verbo AIRO, Incluye tres matices complementarios, quitar, levantar, llevarse.
3. El propósito de encarnarse Dios y de morir en la cruz fue quitar los pecados del mundo, practicar el pecado es pues oponerse abiertamente al gran plan o propósito de Dios.
4. En Cristo no hay pecado, pues él es puro. 1 Juan 3:3, Es Justo. V.7. La conclusión que deduce el autor es evidente. V.6. “TODO EL QUE PERMANECE EN ÉL (CRISTO) NO CONTINUA PECANDO”.
5. El tiempo presente en el Griego es duradero tenemos que traducirlo así “NO VA PECANDO”.
6. El que tiene residencia en Cristo ha dejado la vida de pecado que le caracterizaba antes de su conversión y ahora ya no persiste en el pecado.
7. Es capaz (humanamente) de pecar en esta vida. 1 Cor. 9:27, Fil. 3:12. Pero si peca, se arrepiente y lo confiesa y pide a Dios perdón por medio de su abogado, I Juan.2:1. Recibe perdón, pero no está practicando el pecado.
8. El que practica el pecado es hijo del diablo. V.8. En esto conocemos a los hijos de Dios y los hijos del diablo. V.9-10.
1. En practicar el pecado.
2. En no practicar la justicia. (3) En no amar el hermano.
9. Los hijos de Dios no practican el pecado.
IV. LOS CREYENTES HAN PASADO DE MUERTE A VIDA. 1 JUAN 3:14.
PERSONAS NUEVAS, CON UN ESTILO DE VIDA NUEVO, DIFERENTES.
1. El verbo hemos pasado. “METABÉBEKEN” Es el mismo en Juan 5:24, la idea es pasar por encima de un lugar a otro. Mat. 8:34, 11:1, 12:9, 15:29, 17:20, Lucas 10:7, Juan 7:3, 13:1, “METABÉ”. Traslado.
2. Pasar de la muerte a la vida, en sentido espiritual, equivale a nacer de nuevo de Dios, y Juan pone de relieve como prueba el amor.
3. El amar a nuestros hermanos es la evidencia clara que hemos pasado de muerte a vida, el que no ama evidencia por ellos que él estado en que esta es de muerte espiritual.
4. El que no ama no es de Dios. I Juan.3:10. Rechaza el mensaje de Dios. V.11. y está todavía en tinieblas. 2:9, es de su padre el diablo. V.10 y por eso permanece en muerte. V.14.
5. Todo él que no ama aborrece. V.15 y es homicida, el odio conduce al homicidio, a quitar la vida al prójimo.
6. El amor lo demostramos de la siguiente manera:
1. Poniendo nuestra vida por los hermanos. V.16, así como Cristo.
2. Si tenemos bienes de este mundo y vemos tener necesidad a un hermano y le ayudamos. V.17.
3. No amar de palabra, sino de hecho y en verdad. V.18.
4. En esto sabemos que somos de la verdad. V.19.
V. LOS CREYENTES TIENEN CONFIANZA ANTE DIOS. 1 JUAN 3:19-21.
PRACTICANDO UN AMOR GENUINO.
1. En estos versículos describe Juan las bendiciones inmediatas de la práctica de un amor genuino, él que ama guarda su corazón.
2. Cuando nuestro corazón no nos reprende o reprocha, no es de una pretensión de estar exento de pecado sino de la consciencia de estar en comunión con Dios.
3. Esta es una carta que se esfuerza constantemente por despertar la conciencia de la propia salvación.
4.Él cristiano tiene la confianza.
1. Tenemos libertad y acceso a Dios con confianza. Ef. 3: 12.
2. Pablo tenía confianza de los Tesalonicenses. 2 Tes. 3:4.
3. Somos casa de Dios. He. 3.6.
4. Somos participes de Cristo. He. 3:14.
5. Nuestra confianza tiene gran recompensa. He. 10:35.
6. Tengamos confianza cuando él (Cristo) se manifieste. 1 Juan 2:28.
7. Debemos tener confianza en el juicio. 1 Juan 4:17.
5. El cristiano tiene confianza en Dios.
VI. LOS CREYENTES TIENEN EL PRIVILEGIO DE RECIBIR RESPUESTAS A LA ORACIÓN. 1 JUAN 3:22.
DIOS ESCUCHA LAS ORACIONES DE SUS HIJOS.
1. Otro privilegio del creyente es que todo lo que pida lo recibe del señor. V.22.
2. Jesús enseño esto a sus discípulos. Mar. 11:24, Lucas 11:9, Juan 14:13-14, 16:23, la respuesta puede venir, no siempre en la forma que esperamos, pero en tal caso será lo mejor, Dios no oye a los pecadores. Juan 9:31, aquellos que no guardan sus mandamientos, la oración es abominación. Prov. 28:9.
3. La razón doble por que recibimos la respuesta a la oración.
1. Guardamos sus mandamientos. V.22, 2:3.
2. Hacemos- O practicamos las cosas que le son agradables delante de él. V.22, Juan 8:29, He. 13:21.
4...Debemos de agradarle en todo. Col.1:10, Dios se agrada del que le teme. Hechos 10:35.
5. Tenemos la confianza de que nuestras oraciones serán oídas. 1 Juan 5:14-15.
VII. LOS CREYENTES TIENEN EL DON DEL ESPÍRITU SANTO. 1 JUAN 3:24.
UN SELLO DE GARANTÍA PARA LAS PROMESAS.
1. Lo recibimos cuando nos bautizamos. Hechos 2:38. Nos ha sido dado como garantía de nuestra salvación. Ef. 1: 13-14.
2. Hoy en día el Espíritu Santo mora en él cristiano exactamente como mora Cristo en él, es decir por medio de la palabra escrita, no mora en él aparte de la palabra. Ef. 5:18-19, Col.3: 16, Ef. 3: 17, 2:22.
3.Él cristiano tiene esta gran bendición.
CONCLUSIÓN:
EL AMOR DE DIOS ES INIGUALABLE Y SUS BENDICIONES MUCHAS.
 1.Él creyente en Cristo tiene siete privilegios que el mundo no tiene.
2. Somos hijos de Dios. 1 Juan 3: 1-2.
3. Seremos como Cristo. V.2.
4. No practicamos el pecado. V.5-6, 9-10.
5. Hemos pasado de muerte a vida. V.14.
6. Tenemos confianza. V.19-21. (6) Recibimos repuesta a la oración. V. 22.
7. Tenemos el don del Espíritu Santo. V. 24.

Autor. Mario Moreno.

sábado, 24 de septiembre de 2016

DIOS PIDE FIDELIDAD EN LA OBEDIENCIA.

DIOS PIDE FIDELIDAD EN LA OBEDIENCIA.
“El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y Yo le amaré, y me manifestaré a él” (Juan 14:21).
CONOCER A DIOS ES BUENO, PERO ES MEJOR VIVIR Y CAMINAR CON ÉL.
Un pequeñito se cayó de la cama y estaba llorando. Su mamá vino, lo levantó, y le dijo: “Cariño, ¿qué pasa? ¿Cómo es que te caíste de la cama?” Y el niño respondió: “Bueno, creo que me quedé dormido muy cerca del borde de la cama.”
Existe mucha gente que hace exactamente eso. Se acercan a Cristo y de alguna manera parece que se quedan “dormidos sobre el borde”. Dicen: “Ya soy salvo y eso es todo.” ¡Pero eso no es todo! Sólo es el comienzo de una relación que va a durar por toda la eternidad. Dios quiere “moverle” a usted a un mayor conocimiento de Él.
MI RELACIÓN PERSONAL CON DIOS, ES CADA DÍA MÁS ÍNTIMA. MÁS CERCA DEL CORAZÓN
 El pastor Rogers dijo: “Yo no sé de usted, pero yo no estoy satisfecho con “sólo pasar los días” de mi vida. Quiero ir a lo profundo del corazón de Jesús, y deseo exactamente lo mismo para usted.”
¿CUÁLES SON LAS EVIDENCIAS DE MI FIDELIDAD A DIOS?
En un juicio en su contra, ¿qué evidencia habría para encontrarle “culpable” de vivir la vida cristiana? ¿Qué evidencia podrían presentar sus familiares, amigos y miembros de la iglesia, de que usted guarda o cumple con los mandamientos de Dios? Pídale a Dios que le perdone y que le dé fidelidad para obedecerle.
GRANDE ES LA FIDELIDAD DE DIOS Y ¿LA NUESTRA HACIA ÉL?
“Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad” (Lamentaciones 3:22-23).
¿Sabe el significado de Lamentaciones 3:22-23? Significa que a Dios nunca se le acaba la compasión. ¿Alguna vez ha estado en las cataratas del Niágara? ¿Ha observado su turbulenta y torrencial fuerza?
Cuando el pastor Rogers las vio por primera vez pensó: “De seguro esa agua algún día se secará.” Pero no ha sucedido así.
Amigo, más grande que las cataratas del Niágara es la compasión del Señor. Su compasión nunca falla.
En 1923, Tomás O. Chisholm escribió uno de los grandes himnos de todos los tiempos. Esta estrofa es un reflejo de esta verdad: “Oh Dios eterno, tu misericordia ni una sombra de duda tendrá, Tu compasión y bondad nunca fallan, y por los siglos el mismo serás.”
EXPRÉSALE A DIOS SU ALABANZA POR LA FIDELIDAD DE ÉL Y SEA USTED TAMBIÉN FIEL A DIOS.
Alabe a Dios cantando el himno “Grande Es Tu Fidelidad”, y medite en esta gran verdad.

Tu fidelidad es Grande, tu fidelidad inigualable es, nadie como tú, Bendito Dios, Grande es tu fidelidad.

¿QUÉ ES TAMBIÉN UN SIERVO FIEL?

¿QUÉ ES TAMBIÉN UN SIERVO FIEL?
Mateo 25:21: “Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.”
SER FIEL EN LO POCO Y DIOS LO VA A BENDECIR MÁS.
Un hombre habló con su pastor un día y le dijo: “No sé qué es lo que pasa, pero para mí Dios ya no es real.” El pastor sabiamente le preguntó: “¿Hay algún pecado en tu vida?” En un momento de honestidad, el varón respondió: “Hace muchos años yo diezmaba, pero un día pensé que Dios no necesitaba el dinero tanto como yo, así que dejé de hacerlo.” El pastor respondió: “¿Dirá acaso Dios: ‘Mi hijo me ha desobedecido, no puede confiarme sus posesiones, por lo tanto, le bendeciré aún más con recursos financieros’, hará Dios esto?” Por supuesto que no. Si usted no le es fiel en lo poco, Él no le bendecirá con más.
DIOS LO HA LLAMADO A SERVIR EN LA OBRA.

¿Está usted diezmando de su ingreso a la obra de Dios? Si no lo está haciendo, es hora que empiece a hacerlo.

EL SIERVO FIEL, SIEMPRE HACE LA TAREA PARA SU SEÑOR.

EL SIERVO FIEL, SIEMPRE HACE LA TAREA PARA SU SEÑOR.
“¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su casa para que les dé el alimento a tiempo? Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así” (Mateo 24:45-46).
EL QUE LE SIRVE AL SEÑOR, Y ES PRUDENTE Y FIEL; NUNCA DUDA DE DIOS, NI LE PIDE UNA PRUEBA DE SU EXISTENCIA O DE SU PODER.
Es un pecado pedirle a Dios que nos pruebe que es Dios, realizando milagros y señales. Quizás todos hemos hecho eso.
LA PALABRA DE LOS FARISEOS CUANDO JESÚS ESTABA EN LA CRUZ ERA: Mateo 27: 39- 42.
27:39 Y los que pasaban le injuriaban, meneando la cabeza,
27:40 y diciendo: Tú que derribas el templo, y en tres días lo reedificas, sálvate a ti mismo; si eres Hijo de Dios, desciende de la cruz.
27:41 De esta manera también los principales sacerdotes, escarneciéndole con los escribas y los fariseos y los ancianos, decían:
27:42 A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar; si es el Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, y creeremos en él.
¿HA HECHO ESTO MISMO USTED, ALGUN DÍA?
Cuando el pastor Rogers era un jovencito y estuvo en la Universidad Stetson, tenía su tiempo devocional en la capilla de oración, y le pedía a Dios que moviera una silla de un lado de la sala hacia el otro. Le decía: “Yo creo en Ti y no quiero ofenderte, pero ¡qué tremenda confirmación sería para mi corazón y mi vida si Tú haces ese pequeño milagro!”
HACER ESTO ES DAR LA OPORTUNIDAD AL DIABLO.
¡Que solemne tontería! Nos alegramos que Dios no permitiera que el diablo moviera esa silla de allá para acá, y lo envolviera en alguna clase de actividad tipo “abra-cadabra”.
Jesús dijo que pedir a Dios una señal, es evidencia de un corazón malo y adúltero (lea Mateo 12:39).
EL INCRÉDULO EN SU PECADO PIDE UNA SEÑAL PARA CREER.
12:38 Entonces respondieron algunos de los escribas y de los fariseos, diciendo: Maestro, deseamos ver de ti señal.
12:39 El respondió y les dijo: La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás.
12:40 Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.
12:41 Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron a la predicación de Jonás, y he aquí más que Jonás en este lugar.
12:42 La reina del Sur se levantará en el juicio con esta generación, y la condenará; porque ella vino de los fines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón, y he aquí más que Salomón en este lugar.
SEA FIEL Y TRABAJE PARA EL SEÑOR, SIN TENTARLO Y RETARLO.
¡Oh!, que Dios nos encuentre fieles y sin avergonzarnos de lo que hacemos en Su nombre.
DIOS ES DIGNO DE NUESTRA LEALTAD, POR LO TANTO PÍDALE PERDÓN POR SER UN INCRÉDULO.
¿Le ha pedido a Dios que realice algo sobrenatural para confirmar en su corazón que Él le está escuchando o que Él es, en verdad, Dios? Confiese esto como incredulidad, y pida perdón a Dios, y que le dé una fe que le ama a Él, porque Él es digno de su lealtad.
BIENAVENTURADOS LOS QUE CREEN SIN VER.
NO SEAS COMO TOMÁS, QUE DUDÓ DE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. Juan 20: 24-29.
20:24 Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino.
20:25 Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. Él les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré.
20:26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros.
20:27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
20:28 Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío!
20:29 Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron.
¿EN QUÉ BASA USTED SU LEALTAD A DIOS, EN LO QUÉ VE O EN LO QUÉ USTED LE CREE?

Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así” (Mateo 24:46)

EL MANUAL DE CAPACITACIÓN DE DIOS.

El Manual de Capacitación de Dios

“…José, siendo de edad de diecisiete años, apacentaba las ovejas con sus hermanos; y el joven estaba con los hijos de Bilha y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre; e informaba José a su padre la mala fama de ellos. Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez; y le hizo una túnica de diversos colores. Y viendo sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, le aborrecían, y no podían hablarle pacíficamente”. Gn. 37:1-4
Antes de que nos familiaricemos más con José, echemos un rápido vistazo a una información previa. Le será de ayuda recordar que su biografía se ubica dentro de tres segmentos precisos.
Desde su nacimiento hasta los diecisiete años (Génesis 30:24–37:7). Durante este tiempo, la familia de José estuvo en transición; no estaba en un lugar fijo, sino que se mantenía yendo de un lado a otro. Asimismo, estaba surgiendo cierto antagonismo por los choques y discusiones que había en la familia, producto de los celos y el odio.
Desde los treinta años hasta su muerte (Génesis 41:46–50:26). Los últimos ochenta años de José son de prosperidad y recompensa bajo la bendición de Dios. José tuvo la gran oportunidad de desquitarse de sus hermanos, de arruinarlos para siempre, pero se negó a hacerlo. Por lo contrario, los bendijo, los protegió y los perdonó. Su vida es un cuadro de vivencias que nos enseñan.
Dios utiliza constantemente las vidas de los personajes de la Biblia para enseñarnos, estimularnos y ponernos sobre aviso. Nos advierte con malos ejemplos, nos enseña y prepara con los buenos, nos muestra ejemplos prácticos.  ¿Quién puede olvidar el impacto de las verdades manifestadas en las vidas de David y Ester, de Moisés y Elías, de Pedro y Pablo? Es imposible dejar a la verdad en el terreno teórico cuando la vemos revelada en las vidas de hombres y mujeres de carne y hueso. Eso es lo que hacen estas biografías divinamente inspiradas; destilan vida, verdad y pasan a ser parte de la esencia de la vida cotidiana. El manual de capacitación de Dios está lleno de vidas que nos inspiran e instruyen.
Pablo nos recuerda en Romanos 15:4 dice: “Pues lo que fue escrito anteriormente fue escrito para nuestra enseñanza, a fin de que por la perseverancia y la exhortación de las Escrituras tengamos esperanza” (cursivas añadidas). Esta referencia a “anteriormente” abarca todas las verdades escritas en el Antiguo Testamento. Si entiendo bien este versículo, hay dos razones fundamentales por las que Dios ha permitido que tengamos el Antiguo Testamento para su estudio y aplicación: primero, para la instrucción en el presente, y segundo, para la esperanza futura. Dios nos ha dado esta información para que nuestras mentes puedan aprender la verdad sobre Él y sobre la vida. Dios desea que seamos estimulados a crecer, cambiar, madurar, vivir por fe, confiar en Dios, desechar el pecado. En las historias hay mucho más que sensaciones, en estas historias hay riqueza divina que puede marcar el corazón y la vida. Autor: Pastor C. Swindoll