viernes, 27 de junio de 2014

EL CONOCIMIENTO LA SABIDURÍA Y LA PALABRA DE DIOS SON LOCURA PARA EL MUNDO.

EL CONOCIMIENTO  LA SABIDURÍA Y LA PALABRA DE DIOS SON LOCURA PARA EL MUNDO.
PARA NOSOTROS LOS CREYENTES ES SALVACIÓN.
“Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación” (1 Corintios 1:21).
La Palabra de Dios es, en primer lugar, indispensable para la salvación. Somos concebidos por ella. Primera Pedro 1:23 dice: “Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la Palabra de Dios que vive y permanece para siempre. ”En segundo lugar, la Palabra de Dios es indispensable para la santificación. Somos limpiados por ella. Primera Pedro 1:22 dice: “Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no fingido…” En tercer lugar, la Palabra de Dios es indispensable para el sustento. Somos nutridos por ella. “Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a Mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en Mí cree, no tendrá sed jamás” (Juan 6:35). ¿Quiere usted crecer? Entonces es mejor que estudie, que se alimente de la Palabra de Dios.
¿Cuánto tiempo gastó mirando televisión, enviando correos electrónicos o navegando en Internet la semana pasada? ¿Cuánto tiempo invirtió cuidando su apariencia, o arreglando algo en casa o trabajando en el jardín? ¿Cuánto tiempo pasó leyendo la Palabra de Dios? ¿Hay algo que está fuera de balance que necesita ser corregido?.
“Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley” (Romanos 3:28).
Si Dios el Padre nos eligió y el Espíritu Santo nos separa para su santo propósito, entonces, ¿qué parte tenemos usted y yo? Existe la soberanía divina y la responsabilidad humana. Usted ha sido santificado para obedecer. La salvación es gratis, pero usted debe obedecer. La soberanía divina de Dios en elegirnos no nulifica nuestra responsabilidad a su llamado. Usted ha sido salvado de este mundo, enviado de regreso al mundo a testificar al mundo, y esa es la única labor que usted tiene en este mundo. Recuerde, usted no trabaja para lograr la salvación, sino trabaja o sirve porque es salvo. Alguien bien dijo: “Yo no trabajaré para salvar mi alma, esa labor la ha hecho mi Señor. Sin embargo, trabajaré como un esclavo por amor al Hijo amado de Dios.”
Existen 24 horas entre este instante y mañana a la misma hora. Ahora mismo, comprométase a usar una de esas horas en oración por otros. Ruéguele a Dios que salve a aquellos familiares que están perdidos, su vecindario, sus compañeros de estudio o trabajo. Ore país por país, pidiéndole a Él que envíe misioneros y los capacite para discipular a quienes Él salva.
SEA SOBRIO Y SABIO EN TODO TODOS LOS DÍAS.
“Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo” (1 Tesalonicenses 5:8).
Un predicador se alejaba despidiéndose de un amigo, cuando su amigo le dijo: “¡Nos vemos! Ama a Dios. Odia el pecado. ¡Y ten cuidado con los camiones!”¿Dijo él: “¡Ten cuidado con los camiones!”? ¡Sí! ¿Y sabe qué? Es un buen consejo. Usted puede ser lastimado si un camión choca contra usted, sin importar si es salvo o no. Ahora, ¿por qué es eso importante? Porque como el hombre dijo, todos necesitamos amar a Dios y todos necesitamos odiar el pecado, pero todos somos humanos y necesitamos estar alerta de aquellas cosas en la vida que nos pueden hacer daño. Dios nos ha dado la mente de Cristo y necesitamos usar esa mente.
Primero Corintios 2:16 revela: “Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.”

¿Anda distraído hoy? ¿Está atento a las cosas de este mundo que pueden hacerle daño? Sea sobrio, esté alerta, y tenga cuidado de los camiones.
UTILICE LA SABIDURÍA PARA SABER DÓNDE ESTÁN SUS TESOROS.
Mateo 6:21: “Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.”
Existen muchos que piensan que son afluentes cuando no lo son. Vemos la serie de televisión “Los estilos de vida de los ricos y famosos” y en muchas ocasiones debería llamarse: “Los estilos de vida de los ricos y fatuos.”

¿Cuándo es un hombre rico, pobre? Cuando él intenta encontrar la satisfacción en su dinero. Salomón, el hombre más sabio que jamás haya vivido, declaró: “El que ama el dinero, no se saciará de dinero” (Eclesiastés 5:10).

Un hombre de ingresos modestos le dijo a un hombre sumamente rico: “Yo tengo más que usted.” El hombre rico le preguntó: “¿Y cómo es eso?” Él le explicó: “Porque yo tengo todo lo que quiero, y usted no.”
Cuando usted se fija la meta de ser adinerado, el dinero se hace su amo en lugar de su sirviente. ¿Cuál es su meta con sus finanzas?
DIOS NOS HA DADO ESPÍRITU DE PODER, DE AMOR Y DE DOMINIO PROPIO.
Segunda Timoteo 1:7: “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.”
Cuando nosotros deberíamos estar disfrutando vidas victoriosas y abundantes... ¿qué pasa? El miedo se escurre y nos toma por sorpresa. Muchos de nosotros perdemos oportunidades invaluables debido a esta anaconda apretadora que es el miedo. Cuando el temor domina, no existe ningún espacio para Cristo quien puede consolarnos (Juan 16:33). La preocupación es la prima desagradable del temor. Estos dos le harán a usted lo que la arena le ocasiona a la maquinaria. Lo pondrán fuera de servicio. Mas Dios nos da la victoria con su poder, su amor, y el regalo del domino propio. El Espíritu Santo es su guardaespaldas personal. Él camina con usted. La persona que puede arrodillarse ante Dios puede estar de pie ante cualquier ser humano.

Jesús lo tiene en su mirada. Usted está en la diestra de Dios. Anótelo y colóquelo un lugar dónde usted pueda meditar al respecto a lo largo del día. Ahora pregúntese: “Teniendo esto en cuenta... ¿existe algo que pueda cambiar estas verdades?”

jueves, 26 de junio de 2014

EL ORIGEN DEL PECADO SU TRAYECTORIA Y FINALMENTE LA SOLUCIÓN.

EL ORIGEN DEL  PECADO  SU TRAYECTORIA Y FINALMENTE LA  SOLUCIÓN.
EL NACIMIENTO DEL PECADO.
¿Qué es la CONCUPISCENCIA? Santiago 1:13-15
LA LEY Y EL PECADO.

Etim: Latín, con- plenamente, cupere, desear. Concupiscentia, deseo, ambición.
La insubordinación de los deseos a la razón; la inclinación de la naturaleza humana hacia el pecado, causa del pecado original.
Se refiere también al movimiento espontáneo de los apetitos sensitivos hacia lo que la imaginación presenta como placentero y en contra de lo que presenta como doloroso. La concupiscencia incluye también los deseos desordenados de la voluntad, como son el orgullo, la ambición y la envidia.
Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte.

Santiago 1:15

La mayoría de las personas piensan que el pecado es un acto o comportamiento individual. Pero el versículo de hoy dice que el pecado no es un acto; es el resultado de un proceso.

El pecado comienza con deseo, que está relacionado con la emoción. Comienza cuando usted desea sentirse satisfecho al adquirir algo, cuando tiene un anhelo emotivo de poseer algo que ve. Entonces la tentación afecta su mente mediante el engaño. Usted comienza a justificar su derecho a tener lo que desea. Su mente es engañada al creer que la satisfacción de sus deseos satisfará sus necesidades.

Acto seguido, su voluntad comienza a planificar cómo va a obtener lo que quiere, y cuando la lujuria es seducida (como quien dice) por la carnada, queda preñada en el vientre de la voluntad de una persona. Por último, ocurre el acto del pecado.

El saber cómo nace el pecado debiera ayudarlo a huir de la tentación.
EN GÉNESIS 3.6 NOS DICE LA PALABRA:
3:6 Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.
ESTA HISTORIA QUE NOS TRAE CARLOS REY, EN EL PROGRAMA UN MENSAJE A LA CONCIENCIA; PUEDE COMPLEMENTAR LA FORMA COMO APARECE EL PECADO.
«¿QUIÉN ME LIBRARÁ DE ESTE CUERPO MORTAL?»
Por Carlos Rey

«... un hombre tiene madre, mujer y un chico. Una noche matan misteriosamente a la madre. Las investigaciones de la policía no llegan a ningún resultado. Un tiempo después matan a la mujer; la misma cosa. Finalmente matan al chico. El hombre está enloquecido, pues quiere a todos, sobre todo al hijo. Desesperado, decide investigar los crímenes por su cuenta. Con los habituales métodos inductivos, deductivos, analíticos, sintéticos, etcétera, de esos genios de la novela policial, llega a la conclusión de que el asesino deberá cometer un cuarto asesinato, el día tal, a la hora tal, en el lugar tal. Su conclusión es que el asesino deberá matarlo ahora a él. En el día y hora calculados, el hombre va al lugar donde debe cometerse el cuarto asesinato y espera al asesino. Pero el asesino no llega. Revisa sus deducciones: podría haber calculado mal el lugar: no, el lugar está bien; podría haber calculado mal la hora: no, la hora está bien. La conclusión es horrorosa: el asesino debe estar ya en el lugar. En otras palabras: el asesino es él mismo, que ha cometido los otros crímenes en estado de inconsciencia. El detective y el asesino son la misma persona.

»... La conclusión es evidente: ... el hombre se suicida. Queda la duda de si se mata por remordimientos o si el yo asesino mata al yo detective, como en un vulgar asesinato.»1

Así narra el escritor argentino Ernesto Sábato, en boca de su personaje Hunter, «una linda idea para una novela policial» que se le ha ocurrido a éste, tal y como se la cuenta a su prima Mimí. Llega a ser la trama de una novela dentro de otra, tratándose ésta de su primera novela famosa, que lleva por título El túnel.

Si bien, según el personaje Hunter que cuenta el relato policiaco, queda la duda de la razón por la que se suicida el protagonista, no debiera haber duda alguna de aquello que lo llevó a cometer los crímenes. Es que cada uno de nosotros padece del mismo mal, al que la Biblia llama «pecado». Es tal su atracción fatal que San Pablo mismo se considera «vendido como esclavo al pecado». La ley del pecado, que lo impulsa a hacer el mal a pesar de que quiere hacer el bien, se opone a la ley de Dios, y lo tiene cautivo. De ahí que haga el mal que no quiere, de modo que ya no es él quien lo hace sino el pecado que habita en él.

«¡Soy un pobre miserable!» —Exclama  el sufrido apóstol—. ¿Quién me librará de este cuerpo mortal?» Gracias a Dios, no tiene que recurrir al suicidio para librarse de su naturaleza pecaminosa. Así como cualquiera de nosotros, San Pablo concluye que puede recurrir a Jesucristo nuestro Señor y, por medio de Él, ser librado de la ley del pecado y de la muerte.2

1         Ernesto Sábato, El túnel (Barcelona: Editorial Seix Barral, 1997), pp. 9495.
2         Ro 7:7—8:1- 17.
7:7 ¿Qué diremos, pues? ¿La ley es pecado? En ninguna manera. Pero yo no conocí el pecado sino por la ley; porque tampoco conociera la codicia, si la ley no dijera: No codiciarás.
7:8 Mas el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, produjo en mí toda codicia; porque sin la ley el pecado está muerto.
7:9 Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí.
7:10 Y hallé que el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte;
7:11 porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató.

7:12 De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno.
AFUERA CON LOS DESEOS PECAMINOSOS.
UN GOLPE MORTAL A LOS DESEOS PECAMINOSOS
Amados hermanos míos, no erréis.

Santiago 1:16

¿En qué punto se enfrenta usted al pecado? No en el punto de la conducta, porque entonces es demasiado tarde, sino en el punto del deseo. La persona que puede dominar sus reacciones emocionales puede enfrentarse con el pecado. Cuando se le está bombardeando con reacciones emocionales negativas, una persona con una mente santificada puede desactivar los deseos antes que ellos sean activados por la voluntad. Pero una vez que dominan la voluntad, su nacimiento es inevitable.

Tiene que enfrentarse a las emociones lujuriosas si quiere enfrentarse con éxito al pecado en su vida. Si expone sus emociones al anzuelo, puede quedar atrapado a menos que tome medidas inmediatas.
¿ CÓMO PREVENIR EL DESEO PECAMINOSO?.
LA PREVENCIÓN DEL DESEO.

Las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.

2 Corintios 10:4-5

Hay muchas cosas en nuestra corrompida sociedad que tratan de captar nuestra atención: el cine, la televisión, los libros, la música, la ropa, los anuncios, y ahora la Internet; todo está diseñado para captar las emociones. Por ejemplo, los expertos en publicidad saben que comprar es en definitiva una decisión emocional. Pocas personas conocen el funcionamiento mecánico del automóvil que se anuncia, y ni se interesan en eso; pero les impresiona si se parece a un auto de carrera, si hay una linda muchacha detrás del volante, o si hay otras carnadas emotivas incluidas en el anuncio.

Tenemos que cuidar nuestra mente, nuestras emociones y nuestra voluntad. Tenemos que buscar la voluntad de Dios meditando en su Palabra y permitiendo que su voluntad sea la nuestra. Una mente indefensa, no controlada y obstinada va a llenarse de malos deseos que resultarán en malas acciones. Debemos controlar cómo reaccionan nuestras emociones y nuestra mente ante el anzuelo tentador con el que se encuentran.
IV.      ¿QUÉ DEBO HACER CON LA BIBLIA?
A.        MEMORIZARLA. Dios en su Palabra nos dice: “En mi corazón he guardado tus dichos para no pecar contra ti”, Salmo 119:11
B.        ESTUDIARLA. “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ella tenéis la VIDA ETERNA; y ellas son las que dan testimonio de mí”, Juan 5:39.
C.        MEDITARLA. “En la ley de Jehová esta su DELICIA y en su Ley  MEDITA de día y de noche”.  Salmo 1:2
D.        OBEDECERLA. “no se complace Jehová tanto en los sacrificios como en que se OBEDEZCA su Palabra”.  1°Samuel 15:22

La Palabra de Dios es Cristo encarnado (Juan 1; 1). En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.


EL OBJETIVO DEL CRISTIANO ES PREDICAR A CRISTO.

EL OBJETIVO DE TODO CRISTIANO Y DISCÍPULO ES ALCANZAR EL MUNDO PARA CRISTO. ENTONCES PREDICA
 “¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?” (Romanos 10:14).
 Usted es una ayuda o un estorbo cuando se trata de alcanzar el mundo para Cristo. ¿Por qué? Porque, sea que le guste o no, el mundo está mirando su comportamiento de “domingo en la iglesia”, y lo compara con su comportamiento del “lunes en el trabajo”, o del “sábado de descanso y diversión”. El mayor argumento a favor de Cristo y el mayor argumento contra Cristo, es la vida de un creyente. “¡Permita que las luces tenues alumbren! ¡Envíe un rayo luminoso sobre las olas! Algún pobre y casi desmayado marinero pudiera usted rescatar, pudiera usted salvar” (Philip P. Bliss).
¿Ven sus vecinos que usted invierte su tiempo y recursos para ayudarle a ellos cuando están en necesidad? ¿Son testigos de cómo usted trata a su familia o cómo entretiene a sus amigos? ¿Sabe el nombre de sus vecinos? Amigo, la mano que tiene un dedo apuntándole, ¡tiene tres dedos apuntando al apuntador!
¡Traigamos una alma a Jesús, para que Él la salve hoy!.
CUANDO PROCLAMO A JESUCRISTO COMO SEÑOR Y DIOS ESTOY, HONRANDO AL PADRE CELESTIAL EN LA PERSONA DE SU HIJO.
“Dad a Jehová la gloria debida a su nombre; adorad a Jehová en la hermosura de la santidad” (Salmos 29:2).
Había un hombre que había vivido una larga vida con Jesús, y ahora fallecía. Sus seres amados vinieron a él y le pidieron que firmara unos documentos legales. Le dijeron: “Papá, si firmas estos papeles, nos ayudará con muchas de las dificultades legales. Detestamos tener que mencionarlo, pero es necesario que sea hecho.” El anciano, enfrentando la eternidad, levantó su temblorosa mano y firmó los documentos. Poco después, pasó a la presencia del Señor. Cuando la familia revisó el documento, con asombro vieron que el hombre había firmado: “Jesús.” De seguro, fue el único nombre que significaba alguna cosa para ese anciano antes de su muerte. Vendrá un tiempo cuando el único nombre que tendrá algún significado para usted, será el nombre de Jesús.
¿Cuál es el nombre que posee más significado para usted, ahora mismo? Pase algún tiempo leyendo y meditando sobre “los nombres de Dios”.
EMPIECE PREDICANDO EN CASA, SUS HIJOS DEBEN CONOCER AL SALVADOR.
“En el temor de Jehová está la fuerte confianza; y esperanza tendrán sus hijos” - (Proverbios 14:26).
El Diablo odia a las familias que adoran juntas. Él permitirá que los padres sean religiosos, pero no quiere que se lleven a sus hijos al cielo, con ellos. Como resultado de esta estrategia diabólica, estamos perdiendo una generación completa. Nuestros hijos están siendo dejados atrás para que mueran y se vayan al infierno, porque estamos transigiendo con Satanás. Catherine Booth, esposa del fundador de “El Ejército de Salvación”, oraba de la siguiente manera: “Oh, Dios, no estaré delante de Ti sin todos mis hijos.” Hay muchos padres y madres hoy en día que también necesitan decir eso. ¡Esté firme, madre! ¡Esté firme, padre! Reúna a sus hijos cerca de usted, y ámelos trayéndolos a Jesús.
¿Es usted una madre, o un padre? Entonces tenga con sus hijos una cita diaria, semanal o mensual, para conversar acerca de la relación personal de ellos con Dios. ¿Por qué no empezar hoy mismo?





sábado, 21 de junio de 2014

LA OBECIENCIA ES UN PRINCIPIO QUE DETERMINA NUESTRO ÉXITO EN LA VIDA CRISTIANA.

LA OBECIENCIA ES UN PRINCIPIO QUE DETERMINA NUESTRO ÉXITO EN LA VIDA CRISTIANA.
“Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar a mayor número” (1 Corintios 9:19).
Existen tres razones para la obediencia: un esclavo obedece  porque tiene que hacerlo. Un empleado obedece porque necesita hacerlo. Pero un hijo amoroso obedece porque quiere hacerlo. Muchos de nosotros vivimos como esclavos, a pesar de que Jesús dijo: “Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer” (Juan 15:15).

El pastor Rogers testificó: “Yo no trabajo para alcanzar mi salvación. Ese trabajo ya fue hecho por mi Señor. Pero trabajaré como un esclavo por el amor a Dios.”
¿Y qué de usted?.
¿Qué es lo que usted está tratando de hacer hoy para “ganar” la salvación de Dios para su alma? El sacrificio expiatorio de Jesús, por su pecado, fue completado en la cruz hace más de 2.000 años. Pase este día alabando a Dios por haber enviado a su Hijo para que muera en lugar suyo.
EN OTRAS PALABRAS A JEHOVÁ SIEMPRE OBEDECERÉIS.
¿Qué es lo que usted está tratando de hacer hoy para “ganar” la salvación de Dios para su alma? El sacrificio expiatorio de Jesús, por su pecado, fue completado en la cruz hace más de 2.000 años. Pase este día alabando a Dios por haber enviado a su Hijo para que muera en lugar suyo.
Cuando leemos un mandamiento en la Biblia, sea que lo entendamos o no, debemos obedecerlo. La Biblia no es principalmente un libro que debe ser explicado; más bien es un libro que debe ser creído y obedecido. Cuántas veces nosotros queremos decirle a Dios cómo Él debe hacer las cosas. Puedo imaginarme a esos primeros apóstoles cuando por primera vez conocieron a Pablo, perseguidor de los creyentes. Esos bien intencionados creyentes podían haber estado orando a Dios para que elimine a Pablo. Pero, ¿qué es lo que Dios hizo? ¡Le dio a Pablo una nueva vida! ¿No se alegra usted de que así lo haya hecho? Amigo, no substituya razonamiento humano por obediencia.
Lea Isaías55:8-9 y Proverbios3:5-6. Busque el perdón de Dios si es que usted está confiando en su propia manera de hacer las cosas, en lugar de hacerlas a Su manera. Pídale fortaleza para confiar por completo en Él.
Isaías55:8-9. Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová.
55:9 Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.
Proverbios3:5-6. Fíate de Jehová de todo tu corazón,
Y no te apoyes en tu propia prudencia.
3:6 Reconócelo en todos tus caminos,
Y él enderezará tus veredas.
LA OBEDIENCIA SE CONVIERTE EN UNA NORMA ESTANDAR MUY ALTA DELANTE DE DIOS.
La norma de Dios.

Seréis, pues, santos, porque yo soy santo.

Levítico 11:45

La vida cristiana pudiera resumirse en esta declaración: Ser imitadores de Dios. Jesús dijo "Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto" (Mt. 5:48). El apóstol Pedro reiteró esa norma elevada cuando dijo "Como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo".

Cuanto más se conoce a Dios, tanto más se entiende quién Él quiere que seamos, de modo que lo primero que el creyente debe procurar es conocer a Dios (Fil. 3:10). Eso puede lograrse solo cuando estudiamos el carácter de Dios como se revela en las Escrituras.
 La norma de Dios

Seréis, pues, santos, porque yo soy santo.

Levítico 11:45

La vida cristiana pudiera resumirse en esta declaración: Ser imitadores de Dios. Jesús dijo "Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto" (Mt. 5:48). El apóstol Pedro reiteró esa norma elevada cuando dijo "Como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo".

Cuanto más se conoce a Dios, tanto más se entiende quién Él quiere que seamos, de modo que lo primero que el creyente debe procurar es conocer a Dios (Fil. 3:10). Eso puede lograrse solo cuando estudiamos el carácter de Dios como se revela en las Escrituras. 
3:10 a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte,
IMITAR A DIOS ES OBEDECERLO EN TODO.

Sea imitador de Dios.

Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados.

Efesios 5:1

El imitar a Dios pudiera ser fácil de analizar, pero es difícil de hacer. No puede hacerlo con su propia fuerza. Pero Jesús nos dio en el Sermón del Monte el punto de partida para imitar a Dios. Tenemos que llorar por nuestro pecado con un espíritu quebrantado y contrito. Cuando estemos abrumados por nuestro carácter pecaminoso, tendremos hambre y sed de justicia. Así que hay una paradoja: "Debemos ser como Dios, pero tenemos que reconocer que no podemos ser como Él por nuestro propio esfuerzo".

Una vez que estemos conscientes de la paradoja, entonces sabemos que debe de haber algún otro poder para hacer posible el imitar a Dios. El apóstol Pablo pedía a Dios que nos fortaleciera "con poder en el hombre interior por su Espíritu" (Ef. 3:16). El Espíritu Santo da la fortaleza para que seamos "llenos de toda la plenitud de Dios" (v. 19). Podemos ser como Dios (desde el punto de vista de su carácter), pero no podemos lograrlo por nuestra cuenta. Esa es la obra del Espíritu.



viernes, 13 de junio de 2014

LAS CONSECUENCIAS DEL ENOJO EN LA VIDA DE UN CRISTIANO. Job 5:2

LAS CONSECUENCIAS DEL ENOJO EN LA VIDA DE UN CRISTIANO.
Job 5:2
Porque el enojo mata al insensato, y la ira da muerte al necio.
Proverbios 12:16
El enojo del necio se conoce al instante, más el prudente oculta la deshonra.

Efesios 4:31
Sea quitada de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritos, maledicencia, así como toda malicia.
Colosenses 3:8
Pero ahora desechad también vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia, maledicencia, lenguaje soez de vuestra boca.
EL JUSTO ENOJO.

Airaos, pero no pequéis.

Efesios 4:26

Pudiera sorprenderse de que hay tal cosa como el justo enojo, es decir, enojarse por lo que aflige a Dios y estorba sus principios. Pero no debemos enojarnos tanto que cometamos pecado.

No se enoje por sus propios principios. No se enoje cuando alguien lo ofenda. Y no permita que su enojo degenere en resentimiento, amargura o malhumor. Eso está prohibido. El único enojo justificable defiende el grande, glorioso y santo carácter de nuestro Dios.

El enojo egoísta, apasionado, indisciplinado y sin dominio es pecaminoso, inútil y dañino. Debe desterrarse de la vida cristiana. Pero el enojo disciplinado que busca la justicia de Dios es puro, desinteresado y dinámico. Debemos enojarnos por el pecado en el mundo y en la iglesia. Pero no podemos dejar que el enojo se convierta en pecado.
EL SEÑOR JESUCRISTO NOS INVITA A DESARROLLAR EL DOMINIO PROPIO Y OTRAS VIRUDES MÁS PROVECHOSAS.
Gálatas 5:23
Mansedumbre, dominio propio; contra tales cosas no hay ley.
2 Timoteo 1:7
Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.
2 Pedro 1:6
Al conocimiento, dominio propio, al dominio propio, perseverancia, y a la perseverancia, piedad,
DESARROLLANDO EL DOMINIO PROPIO.
Tres áreas básicas:
La disciplina es el fuego purificador por el cual el talento se convierte en capacidad. (R. Smith)
   1. Aprenda a Disciplinar su Mente: Mantenga la mente activa, pensando lo bueno y correcto. Como alguien ha dicho, no se puede tener una mente cristiana, sin leer la Biblia con regularidad (Fil. 4:8 - Ro. 12:1-2 - Pr. 14:22 - ).
   2. Aprenda a Disciplinar su Corazón: Pida ayuda a Dios para poder controlar sus emociones o ellas le controlaran a usted. Cultive el dominio propio (2 Ti. 1:7).
   3. Aprenda a Disciplinar su Voluntad: Sus acciones son importantes, las mismas perjudican o benefician a aquellos que le rodean. No actúe por impulsos o solo por aquello que desea (Pr. 15:19 - 16:9 - 20:25 - 23:4 - 24:10).
¡Mantenga un equilibrio entre ser y hacer. Procure ser mejor cada día!
Examínese para ser más disciplinado:
   - Revise y analice sus prioridades personales, familiares y laborales. Vea si están en conformidad con la Palabra de Dios.
   - Revise sus hábitos de pensamiento. Qué ocupa su mente. Cuánto tiempo invierte en la meditación de la Biblia. Cuántos libros cristianos ha leído.
   - Revise sus hábitos de trabajo: Alguien dijo que disciplina es hacer las cosas correctas en el momento correcto y por la razón correcta. Por ejemplo: Analice, Cómo invierte su tiempo. Es diligente en su trabajo. Se coloca metas y las logra.
   - Revise sus relaciones. Invierta el tiempo.
Desarrollando Dominio Propio

Siempre me han impresionado las artes marciales. Esos expertos, cinturones negros, saben cómo usar aquello que han aprendido para defenderse, sin embargo se contienen de no hacerlo.
Nosotros como cristianos, debemos también disciplinarnos y tener dominio propio para vivir una vida bajo la autoridad de Dios y no nuestros propios instintos, deseos o emociones. Debemos depender de Dios para aprender a refrenar nuestra lengua, nuestro temperamento, nuestros pensamientos y nuestras acciones. Debemos aprender a vivir bajo el control del Espíritu Santo y permitámosle que Él nos dirija. Esa es la forma más segura de no hacernos daño, ni dañar a otros. Esa es la forma en que Dios puede transformarnos y hacernos cada vez más, a su imagen.
El apóstol nos da su consejo para aplicar esto, sería muy bueno memorizar y aplicar diariamente esta verdad: Digo, pues: Andad por el Espíritu, y no cumpliréis el deseo de la carne (Gá. 5:16). Todo creyente tiene la presencia y morada del Espíritu Santo en su interior, es decir poseemos la persona y el poder del Espíritu Santo para vivir una vida agradable a Dios. La palabra “andad” indica una acción que debe ser continua, un andar o un estilo de vida habitual.
Otro consejo del apóstol es el siguiente: porque si vivís conforme a la carne, habréis de morir; pero si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis (Ro. 8:13). El Espíritu Santo nos da la energía y el poder para considerarnos muertos al pecado de forma continua y gradual, y este es un proceso que nunca termina en la vida. El medio por el cual opera el Espíritu Santo es, nuestra obediencia a los mandatos sencillos de la Escritura.
Debemos recordar que la guía, dependencia, control y ayuda del Espíritu Santo son vitales para que desarrollemos el dominio propio.
Autor: C. Swindoll

Dominio Propio: Ayudas

Versículo clave para memorizar: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. (Fil 4:13)
Pasaje clave para leer y meditar: (1 Cor. 6:9–20)
Pasos para conseguir dominio propio:
- Empiece haciendo un compromiso con Dios. (Dt. 32:4)
- Sepárese del pecado. (Ro. 6:1–2)
- Ponga nuevas metas. (2 Co. 5:9–10)
- Recuerde quien es usted en Cristo, apóyese y viva en esa verdad. (Ro. 6:6)
- Sustituya sus pensamientos por los de Dios. (Ro. 12:1–2)
- Someta su voluntad a Dios. (Ro. 6:19)
- Procure vivir en el poder de Cristo. (Ro. 5:1–2)
Enfóquese en solucionar y mejorar su relación con Dios:
- Un nuevo Propósito -“Deseo reflejar el carácter de Cristo en lo que veo y hago”. (Ro. 8:29)
- Una nueva Prioridad -“Haré lo que sea para tener una vida y corazón puros”. (Ro. 12:2)

- Un nuevo Plan -“Dependeré del poder de Jesucristo y no de mis fuerzas”. (Fil. 4:13)

UN VERDADERO CRISTIANO HABLA SIEMPRE CON LA VERDAD.

UN VERDADERO CRISTIANO HABLA SIEMPRE CON LA VERDAD.
SEA VERAZ EN TODAS SUS ACTUACIONES.

No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.

Éxodo 20:16

Un cristiano nunca debe mentir. La mentira más conocida es decir algo que no es cierto. Pero hay otros tipos de mentiras, como la exageración. Una vez oí la historia de un cristiano que daba un testimonio convincente, pero un día dejó de recitarlo. Cuando se le preguntó por qué, dijo que a través de los años lo había embellecido tanto que había olvidado lo que era cierto y lo que él había inventado.
Salmos 119:163
Aborrezco y desprecio la mentira, pero amo tu ley.
Cometer fraude en la escuela, en los negocios, en el trabajo y en la declaración de impuestos es una manera de mentir. También lo es el traicionar la confianza, la adulación, el presentar excusas y el quedarse callado cuando debe decirse la verdad. No hay lugar para la mentira en la vida cristiana. Debemos decir la verdad.
Salmos 62:9
Los hombres de baja condición sólo son vanidad, y los de alto rango son mentira; en la balanza suben, todos juntos pesan menos que un soplo.
ANANÍAS PENSÓ QUE PODÍA ENGAÑAR AL ESPÍRITU SANTO.
Hechos 5:3
Mas Pedro dijo: Ananías, ¿por qué ha llenado Satanás tu corazón para mentir al Espíritu Santo, y quedarte con parte del precio del terreno?.
Jeremías 8:8
'¿Cómo decís: "Somos sabios, y la ley del SEÑOR está con nosotros"?, cuando he aquí, la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas.
LA MENTIRA TIENE UN ORÍGEN Y UN PADRE.
Juan 8:44
Sois de vuestro padre el diablo y queréis hacer los deseos de vuestro padre. Él fue un homicida desde el principio, y no se ha mantenido en la verdad porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, habla de su propia naturaleza, porque es mentiroso y el padre de la mentira.
LA IDOLATRÍA ES UNA GRAN MENTIRA.
Romanos 1:25 BLA
Porque cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en lugar del Creador, que es bendito por los siglos. Amén.
EN EL CIELO NO HAY ENTRADA PARA TODOS. ALGÚNOS SE QUEDAN AFUERA.
Apocalipsis 22:15 BLA
Afuera están los perros, los hechiceros, los inmorales, los asesinos, los idólatras y todo el que ama y practica la mentira.
HAY LUGAR EN EL CIELO SÓLO PARA LOS ESCRITOS EN EL LIBRO DE LA VIDA DEL CORDERO.
Apocalipsis 21:27
Y jamás entrará en ella nada inmundo, ni el que practica abominación y mentira, sino sólo aquellos cuyos nombres están escritos en el libro de la vida del Cordero.
LA VERDAD Y SIEMPRE LA VERDAD: JESUCRISTO ES LA VERDAD.
LA IMPORTANCIA DE LA VERDAD.

Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros.

Efesios 4:25

¿Por qué es tan importante decir la verdad? Porque somos miembros los unos de los otros. Cuando no decimos la verdad entre nosotros, dañamos nuestra comunión. Por ejemplo, ¿qué sucedería si el cerebro le dijera que lo frío es caliente y lo caliente es frío? Cuando se bañara, ¡moriría congelado o se cocería en agua hirviendo! Si su ojo decidiera enviar falsas señales a su cerebro, una peligrosa curva de la carretera pudiera parecer una recta, y se estrellaría. Dependemos de la sinceridad del sistema nervioso y de cada órgano del cuerpo.

El cuerpo de Cristo no puede funcionar con menos exactitud que eso. No podemos ocultar la verdad a los demás y esperar que la iglesia funcione debidamente. ¿Cómo podemos servirnos los unos a los otros, llevar las cargas los unos de los otros, cuidarnos mutuamente, amarnos, edificarnos, enseñarnos y orar los unos por los otros si no sabemos lo que está ocurriendo en la vida de los demás? Así que sea sincero, "siguiendo la verdad en amor" (Ef. 4:15- 16).
Sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo,
4:16 de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.
LAS MENTIRAS PIADOSAS NO SON UNA VERDAD.
“Sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne” (Romanos 13:14).
 Una historia favorita del pastor Rogers acerca de la tentación, es la de un padre que un sábado por la tarde deja a su hijo en casa, porque el muchacho no se sentía bien. Al salir, el padre le dijo: “No vayas al lago a nadar con tus amigos.” Y el muchacho respondió: “¡Entendido, señor!” Al regresar a casa, el papá pasó junto al lago, y vio a su hijo divirtiéndose con sus amigos en el agua. El padre detiene el carro, llama a su hijo y le dice: “¿No te dije que no vinieras a nadar?” Y el hijo responde: “Pero, papá, no tenía la intención de nadar. Sólo vine a mirar, pero me caí en el agua.” Cuando el padre empezó a sentir lástima por su hijo, notó que su hijo vestía su traje de baño. Y su hijo le explicó: “Yo cargue mi traje de baño, por si acaso era tentado.”
¡Amigo, no haga ninguna provisión para la carne!
Pídale a Dios que prevenga el que usted sea tentado hoy. Pídale fortaleza para vencer la tentación, si es que Él la permitiera. Y no sólo cuando ocurre la tentación, sino a lo largo del camino cuando tiene que tomar decisiones.



miércoles, 11 de junio de 2014

¿ QUÉ PUEDE SIGNIFICAR PARA EL SER HUMANO LA AUTOSUFICIENCIA?. EL ORGULLO.

¿ QUÉ PUEDE SIGNIFICAR PARA EL SER HUMANO LA AUTOSUFICIENCIA?.
Definición: Estado o condición de quien se basta a sí mismo.
La pregunta es,¿  no necesitamos de nadie más para vivir?.
En 1 Corintios 4: 7.Nos dice: 4:7 Porque ¿quién te distingue? ¿o qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido?.
A COMERSE EL ORGULLO

1 Corintios 4:7

Había una vez un león que se despertó y comenzó a pavonearse a través de la selva. Decidió asegurarse que todos los animales supieran quién era rey. Pasó por alto a los animales más chicos. Se le acercó al oso y con un rugir le preguntó: "¿Quién es el rey de la selva?" "Tú, señor León, tú eres el rey de la selva". Llegó con la jirafa y con un rugir le preguntó: "¿Quién es el rey de la selva?" "Todo mundo sabe que tú señor León eres el rey de la selva". Llegó con el elefante, y con un rugir le preguntó: "¿Quién es el rey de la selva?" El elefante lo enroscó con su trompa, le dio seis vueltas en el aire, lo azotó cuatro veces contra un árbol, lo azotó siete veces contra el suelo, lo hundió en el lago por tres minutos y lo aventó a la orilla... El león todo moribundo y moreteado, como pudo se puso de pie y con los ojos llenos de sangre le dijo "Mira elefante, solamente porque no sabes la respuesta no tienes por qué enojarte".

El orgullo es la adoración del YO;  Lo que yo soy, lo que yo tengo, lo que yo hago. Es creer que uno es autosuficiente. El problema con el orgullo es que es un cáncer espiritual que se come el contentamiento y se roba la alegría.
Cuando estamos llenos de orgullo aniquilamos la alegría, ya que la alegría y el orgullo no son compatibles. Como puede ver, el orgullo siempre hace comparaciones superficiales y es por eso que es destructivo.

El orgullo está en el núcleo de cada pelea, de cada discusión, de cada desacuerdo, y de cada división.
El orgullo destruye su capacidad para amar.
El orgullo propicia ideas de exclusividad en vez de aceptar a los demás.
El orgullo lo lleva a criticar en vez de servir.
El orgullo le roba la alegría y la felicidad.
El orgullo envenena nuestra perspectiva.
El orgullo ciega nuestra objetividad.
Cuando somos orgullosos no podemos pensar bien. No podemos evaluar objetivamente lo que nos rodea. El orgullo no nos deja ver las cosas claramente para tomar buenas decisiones.

El poeta Italiano, Antonio Porchia dijo "Si no alzas la vista creerás que eres el punto más alto". La realidad de las cosas es que el orgullo tiende a tocarnos a todos: Al  rico, al humilde, al culto, al fuerte, al vigoroso, al atractivo, al exitoso, al poderoso, al afamado, y al religioso. Todos podemos llegar a creer que somos autosuficientes.

Es por eso que es imprescindible comernos el orgullo y recordar que al terminar el juego, el rey y el peón, vuelven a la misma caja.
¿ CÓMO ES EL MUNDO ACTUAL?. ORGULLOSO.
Conformados a Cristo.

No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo.

1 Juan 2:15

Como cristianos, somos nuevas criaturas y miembros de la iglesia de Jesucristo, y por tanto excepcionales. Como resultado, no debemos vivir como las personas del mundo. El mundo es orgulloso; nosotros somos humildes. El mundo está fragmentado; nosotros estamos unidos. El mundo es incapaz; nosotros estamos dotados. El mundo odia; nosotros amamos. El mundo no conoce la verdad; nosotros sí la conocemos. Si no andamos de manera diferente del mundo, no lograremos las metas de Cristo. Si vivimos como las personas del mundo, estamos esencialmente imitando a los muertos (Ef. 2:1-5), y eso no tiene sentido.

Los cristianos somos como una nueva raza. Tenemos una nueva simiente espiritual incorruptible, y debemos vivir de una manera que corresponda con ella. Somos nuevas criaturas que han sido preparadas para una existencia eterna. Como resultado, podemos abandonar nuestra antigua manera de vivir y ser conformados a la vida de Cristo.
DEBEMOS IMITAR A JESUCRISTO EN TODO. Filipenses 2: 1- 11.
2:1 Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia,
2:2 completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa.
2:3 Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo;
2:4 no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros.
2:5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,
2:6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
2:7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
2:8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
2:9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,
2:10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;
2:11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
NUESTRO ORGULLO NO NOS DEJA VER LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE SOLO MIRAMOS PEQUEÑESES Y LO GRANDIOSO SE OLVIDA.

Reflexiones - Pequeñeces
Una señora de edad había esperado toda la vida la oportunidad de viajar en un tren. Quería contemplar, devorar cada paisaje con los ojos y disfrutar todo cuanto pudiera en los kilómetros que iría a recorrer.

Entró muy decida en el vagón de pasajeros y cuando el tren partió, comenzó a acomodar los paquetes y cestas que traía, trató de arreglar confortablemente su asiento y acomodar las cortinas, y colocarse en situación cómoda pero...
De repente, cuando ya estaba lista para comenzar la contemplación del paisaje, el conductor voceó el nombre de la estación a la cual iban, ¡habían llegado!.

"Que pena", dijo ella, "si hubiese sabido que llegaríamos tan pronto no habría perdido tiempo en pequeñeces".

No perdamos el enfoque real en nuestra vida. Las pequeñeces muchas veces nos desvían y distraen del verdadero paisaje, de las cosas grandes que Dios tiene para nosotros.. Démosle a Él, el lugar que merece...

¡ EL PRIMER LUGAR!.

"Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios, sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos" Efesios 5:15,16

Mateo 6:33
Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.

Deuteronomio 6:5
Y Amarás al Señor tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todo tu poder.
EL ORGULLO NO NOS DEJA VER EL TAMAÑO DE LAS PERSONAS.
           
Reflexiones - El tamaño de las personas
Los tamaños varían conforme el grado de compromiso...

Una persona es enorme para uno, cuando habla de lo que leyó y vivió, cuando trata con cariño y respeto, cuando mira a los ojos y sonríe inocente.

Es pequeña cuando solo piensa en sí misma, cuando se comporta de una manera poco gentil, cuando fracasa justamente en el momento en que tendría que demostrar lo que hay dé más importante entre dos personas: la amistad, el cariño, el respeto, el celo y asimismo el amor.

Una persona es gigante cuando se interesa por tu vida, cuando busca alternativas para tu crecimiento, cuando sueña junto contigo.

Una persona es grande cuando perdona, cuando comprende, cuando se coloca en el lugar del otro, cuando obra, no de acuerdo con lo que esperan de ella, pero de acuerdo con lo que espera de sí misma.

Una persona es pequeña cuando se deja regir por comportamientos clichés. Una misma persona puede aparentar grandeza o pequeñez.
Dentro de una relación, puede crecer o disminuir en un espacio de pocas semanas.

Una decepción puede disminuir el tamaño de un amor que parecía ser grande. Una ausencia puede aumentar el tamaño de un amor que parecía ser ínfimo.

Es difícil convivir con esta elasticidad: las personas se agigantan y se encogen a nuestros ojos. Nuestro juzgamiento es hecho, no a través de centímetros y metros, sino de acciones y reacciones, de expectativas y frustraciones.

Una persona es única al extender la mano, y al recogerla inesperadamente, se torna otra. El egoísmo unifica a los insignificantes. No es la altura, ni el peso, ni los músculos que tornan a una persona grande... es su sensibilidad, sin tamaño.

William Shakespeare

Haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Génesis 12:2

Les aseguro que entre los mortales no se ha levantado nadie más grande que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el reino de los cielos es más grande que él. Mateo 11:11

Por tanto, el que se humilla como este niño será el más grande en el reino de los cielos.
¿ QUÉ OPINIÓN TIENES DE TI MISMO?.
1 Pedro 5:5
Asimismo, vosotros los más jóvenes, estad sujetos a los mayores; y todos, revestíos de humildad en vuestro trato mutuo, porque DIOS RESISTE A LOS SOBERBIOS, PERO DA GRACIA A LOS HUMILDES.
"No hagan nada por rivalidad o por orgullo, sino con humildad, y que cada uno considere a los demás como mejores que él mismo. Ninguno busque únicamente su propio bien, sino también el bien de los otros." -- Filipenses 2:3-4
La mayoría de la gente llega a tener una opinión elevada de sí misma por comparación con los demás. Al fijarnos en los otros, solemos decir:

"No soy como aquel" o "Soy superior a esas personas".

El orgullo no existe en el vacío. En el proceso de elevarnos para colocarnos sobre un pedestal, inevitablemente degradamos al resto al llano.

Un poema anónimo expresa de manera inteligente este lastimoso atributo de la humanidad:

Soñé que la muerte me visitaba la otra noche y
Que se abrían las puertas de los cielos.

Amablemente un ángel me condujo al interior.

Y allí, para mi asombro, estaban algunas
Personas que conocí en la tierra:

Aquellos que yo había juzgado
Como incapaces o de poco valor.

Palabras de indignación llegaron hasta mis labios,
Pero jamás las dejé salir;

Porque todos esos rostros estaban llenos de asombro...
¡Nadie esperaba que yo estuviera allí!

En lugar de compararse con los demás, mídase respecto de su propio potencial. Siempre se puede crecer, lograr más y soñar en grande.

El secreto más difícil de guardar para el hombre es la opinión que tiene de sí mismo.

Romanos 12:3
Por el encargo que Dios me ha dado, digo a
Todos ustedes que ninguno piense de sí mismo
Más de lo que debe pensar. Antes bien,

Cada uno piense de sí con moderación.