miércoles, 19 de marzo de 2014

LA PREGUNTA MÁS COMUN: ¿ QUÉ ES EL AMOR?.

LA PREGUNTA MÁS COMUN:  ¿ QUÉ ES EL AMOR?.
¿QUÉ ES EL AMOR?.

           
En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo. (1 Jn 4:10)
Cuando a los niños se les pregunta «¿qué es el amor?», dan algunas respuestas grandiosas. Noelia, de siete años, dijo: «Amor es cuando le dices a un chico que te gusta su camisa, y después él la usa todos los días». Rebeca, de ocho años, respondió: «Como mi abuela tiene artritis, ya no puede inclinarse para arreglarse las uñas de los pies. Entonces, mi abuelo se las arregla siempre, aun después de que sus manos también se enfermaron de artritis. Eso es amor». Yesica, también de ocho años, concluyó: «Uno no debe decir “te amo”, a menos que sea cierto. Pero si realmente es así, hay que decirlo muchas veces. La gente se olvida».
A veces, nosotros necesitamos que se nos recuerde que Dios nos ama. Nos concentramos en las dificultades de la vida, y nos preguntamos: ¿Dónde está el amor? Pero si hacemos una pausa y consideramos todo lo que el Señor ha hecho por nosotros, recordaremos cuánto nos ama Dios, porque Él es amor (1 Juan 4:8-10).
El Salmo 103 enumera los «beneficios» que el Señor derrama sobre nosotros por amor: perdona nuestros pecados (v. 3), nos sacia de cosas buenas (v. 5) y aplica derecho y justicia (v. 6). Es lento para la ira y grande en misericordia (v. 8), no trata con nosotros conforme a lo que merecen nuestras iniquidades (v. 10) y aleja nuestros pecados como está lejos el oriente del occidente (v. 12). ¡Nos ha perdonado! ¿Qué es el amor? Dios es amor, y derrama ese amor sobre ti y sobre mí.
Reflexión: La muerte de Cristo es la medida de cuánto te ama Dios.
¿ CÓMO CRECER EN EL AMOR?.
- Reflexionar en el Amor de Dios en Cristo.
- Dedique tiempo para pensar detenidamente en cómo Cristo dio su vida por usted.
- Lea acerca los Evangelios y dale gracias.
- Ore para conocer mejor a Dios y su amor.
- Pida a Dios que le permita entender Su amor, y que le enseñe a ponerlo en práctica con las personas cercanas y lejanas (1 Corintios 13).
- Haga práctico el amor de Dios. Sea generoso, observe y planifique cómo ayudará a otros con su tiempo y dinero, dentro de sus posibilidades.
- Actúe con otros de una manera que agrada a Dios.
- El amor de Dios aumenta cuando reflexionamos en él, y oramos para tenerlo y lo practicamos.
Recuerde que a medida que el amor de Cristo crece en nosotros, fluye de nuestra vida.
CARACTERÍSTICAS DEL AMOR DE DIOS.
1. Es un amor incondicional. No está condicionado por ser amado. Aunque a uno no le amen, debemos seguir amando. Sin embargo, no podríamos amar si Cristo no nos hubiera amado primero. (1 Juan 4:11)
2. Es un amor responsable. Cumple fielmente sus deberes. No hace las cosas de mala gana. (1 Corintios 16:14)
3. Es un amor diligente. Busca, con todo interés, alcanzar los propósitos santos. Y por ello es un amor que toma la iniciativa. (Romanos 12:11)
4. Es un amor puro. Es decir limpio, bien intencionado. No hará ningún mal. Nace de un corazón limpio. (1 Timoteo 1:5)
5. Es un amor sincero. Sincero quiere decir transparente; no esconde nada. No es intrigante ni misterioso. Es un amor sencillo. "Todo lo cree". (1 Corintios 13:7)
6. Es un amor honesto. No traiciona ni juega un doble papel. No es de apariencia. Es auténtico en sus alegrías y en sus tristezas. (2 Corintios 2:4)
7. Es un amor entrañable. Entrañable quiere decir profundo, porque viene desde dentro del corazón. (1 Pedro 1:22)
8. Es un amor intenso. Involucra al ser. Jesús nos enseñó a amar con el alma, con la mente, con el corazón, con la voluntad, con todas las fuerzas. (Marcos 12:30)
9. Es un amor creciente. No estático. Cada día es mejor. No decae, ni se enfría. (Filipenses 1:9)

10. Es un amor abundante. Es un amor grande. Tiene suficiencia, no se escasea. Esta abundancia viene de Dios que es la fuente del amor. (2 Corintios 2:4; 1 Juan 4:8; 2 Tesalonicenses 3:5)

viernes, 14 de marzo de 2014

LOS DISCÍPULOS QUE EL SEÑOR QUIERE PARA SU IGLESIA. LOS VERDADEROS DISCÍPULOS DE JESUCRISTO.

LOS DISCÍPULOS QUE EL SEÑOR QUIERE PARA SU IGLESIA.
LOS VERDADEROS DISCÍPULOS DE JESUCRISTO.
¿Quién es un discípulo?.

El que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí.

Mateo 10:38

Un discípulo es alguien que confiesa a Cristo como Señor y Salvador, cree que Dios lo ha resucitado de los muertos, y declara esa fe públicamente mediante el bautismo. No es un tipo de cristiano de "nivel superior".

Usted no tiene que esperar para ser discípulo en algún momento del futuro en su vida cristiana cuando haya alcanzado determinado nivel de madurez. Según Mateo 28:19-20, uno se convierte en discípulo en el momento de la salvación.


Algunos afirman que hay muchos cristianos que no son discípulos. Recuerdan el versículo de hoy y dicen que, para ser discípulo, hay que negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguir a Cristo. Si no se llega a ese nivel de entrega, piensan ellos, entonces no se es digno de ser discípulo de Cristo. Pero no se puede separar el discipulado de la conversión.

Cuando alguien es salvo, recibe un espíritu dócil que se manifiesta por una disposición a hacer una confesión pública y a obedecer cualquier cosa que ordene Cristo. ¿Es entonces usted un discípulo?.
LA OBEDIENCIA ES UNA EVIDENCIA DE LA GRATITUD HACIA DIOS. ESO LO HACE UN DISCÍPULO VERDADERO.
Una muestra de obediencia.

Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado.

Mateo 28:20

No se puede ser discípulo sin una vida de obediencia y un deseo de seguir a Cristo como Señor. Una de las maneras más importantes de obedecer es enseñando a otros a obedecer sus mandamientos.

Respecto al Espíritu Santo, Jesús dijo "Él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho" (Jn. 14:26). Mediante la Palabra de Dios, el Espíritu ha puesto esa enseñanza a disposición de todos los creyentes. Y todo creyente debe someterse a ella en obediencia.

Solo un verdadero convertido obedecerá a Cristo. Solo cuando usted se presenta "a Dios como [vivo] de entre los muertos, y [sus] miembros como instrumentos de justicia" (Ro. 6:13) muestra usted fe obediente.
Reconozco lo que Jesucristo hizo por mí, estoy agradecido, entonces le obedezco.
COMO DISCÍPULO YO RINDO MÍ VIDA A JESUCRISTO.
“Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me avergüenzo, porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día” - (2 Timoteo 1:12).
El pastor Rogers testificó: “Es un milagro que yo conozca al Señor Jesucristo. No dije que es un milagro que sepa acerca del Señor Jesucristo. Lo conozco. Puedo leer un libro sobre Abraham Lincoln, pero eso no significa que le conozca. Yo conozco a Jesucristo porque Él se ha revelado a mí. Dios me salvó y ahora Él es muy real para mí.”
¿Es Jesucristo real para usted? El Espíritu Santo revela a Dios a cada no de nosotros. Sin Él, no tendríamos ningún entendimiento de nuestra relación con Dios por medio de su Hijo Jesucristo. ¡Aleluya! ¡Cuán maravilloso es que Dios haya escogido conocernos a través de Su Hijo, por medio del Espíritu Santo! Tenemos un compañero constante. El trabajo del Espíritu Santo no es sólo ser nuestro maestro, sino también nuestro protector. Él protege los intereses de Dios en sus hijos cada día.
Ore: “Señor, con todo mi corazón, con todo lo que soy, yo quiero conocerte. Deseo que nuestra relación sea muy íntima y que mi fe crezca. Límpiame y hazme todo lo que Tú quieres que sea. Rindo por completo mi vida a Ti.”
¿DÓNDE ESTÁ SU MÁS GRANDE AMOR?.

¿Qué ama usted en realidad?.

Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo.

Lucas 14:26-27

Aparte de Dios, nadie pudo haber sido más amado para Abraham que su hijo Isaac. Pero esa era la prueba: "Averiguar si amaba a Isaac más que a Dios". Si amamos a Dios sobre todas las cosas, le daremos gracias por lo que está logrando a través de nuestras pruebas y de nuestros sufrimientos. Pero si nos amamos a nosotros mismos más de lo que amamos a Dios, pondremos en tela de juicio la sabiduría de Dios y nos enojaremos y amargaremos. Si hay algo para nosotros más amado que Dios, entonces Él tiene que quitar eso para que crezcamos espiritualmente.

En el versículo de hoy, Jesús no dijo que debemos odiar a todo el mundo. Más bien quiso decir que si no se ama a Dios hasta el punto de que se esté dispuesto, si fuera necesario, a separarse del padre, de la madre, del cónyuge, de los hijos, del hermano, de la hermana, o incluso de la propia vida, entonces no se le ama sobre todas las cosas. Usted debe decidir hacer la voluntad de Dios ante todo, sin que importe cuánto pueda amar a los demás.
“El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta” (Juan 7:17).
Hay un principio absoluto que se enseña en las Escrituras que nos ayudará a conocer y probar la voluntad de Dios. Es el principio de la rendición. Muchos de nosotros tenemos absoluto temor de orar y decir: “Aquí estoy. Quito mis manos de los derechos en mi vida, el deseo de casarme, tener una familia, vivir en una bonita casa, tener un buen trabajo. Todo te lo entrego.” No nos acercamos a Dios y le decimos: “Señor, muéstrame tu voluntad, y entonces decidiré si la quiero hacer o no.” Nunca conocerá la voluntad de Dios de esa manera. ¿Hay algo que usted no haría si supiera que Jesús quiere que lo haga? ¿Hay algún lugar al que no iría si supiera que Jesús quiere que vaya? ¿Hay alguna cosa que usted no diría, si supiera que Jesús quiere que la diga? ¿Hay alguna cosa que usted no sería, si supiera que Jesús quiere que sea? ¿Hay alguna cosa que usted no daría, si supiera que Jesús quiere que la dé?.
Vuelva a consagrar su vida a Dios hoy. Rinda sus derechos. Humíllese usted mismo. Entréguese por completo a Él.
¿ DÓNDE TIENE USTED SU MIRADA?.
Prioridades correctas.

Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra.

Colosenses 3:2

¿Dónde están sus prioridades? ¿Se está concentrando en las cosas de este mundo o en las cosas espirituales? ¿Si Cristo viniera mañana se estropearían los planes de usted? Lamentablemente, muchos cristianos esperan que Él no se aparezca por algún tiempo.

¡Qué comentario tan triste! Si prefiere estar en la tierra que estar en el glorioso hogar de Cristo en el cielo, entonces usted no ama su venida. Dios se aflige cuando no vivimos esperando su gloriosa presencia y estamos más interesados en las cosas efímeras de este mundo.

¿Dónde está su corazón? Es tiempo de hacer un examen minucioso de sus prioridades. Cuando verdaderamente se está agradecido por la salvación que Dios ha dado, se vive con la esperanza de la plenitud de esa salvación aun por venir. Haga suyo el deseo de Juan: "Sí, ven, Señor Jesús" (Ap. 22:20).
ES TIEMPO DE UNA METANOIA: CAMBIO DE MENTALIDAD.
“Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con Él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado” - (Romanos 6:6).
La palabra “sobrio” ha venido a ser, en nuestros días, una palabra que significa el ser libre del alcohol. Pero en la Biblia, “sobrio” significa el pensar seriamente en las cosas de Dios. El tiempo final se acerca, y Satanás lo sabe. Usted necesita saberlo también. ¿Piensa que mientras más nos acercamos al regreso de Cristo, Satanás pretenderá hacerse el muerto? ¡Rotundamente no! Apocalipsis 12:12 dice que Satanás vendrá “con gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo” .Usted va a ver toda la artillería del infierno desatada sobre los creyentes, al Cristo preparase para su regreso. Es tiempo de despertar. El tiempo pasa rápidamente. Mire hacia el cielo. Jesús regresa. Y sea sobrio, porque Satanás está trabajando.
1 Tesalonicenses 5:6-8.
5:6 Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios.
5:7 Pues los que duermen, de noche duermen, y los que se embriagan, de noche se embriagan.
5:8 Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo.
1 Pedro 1:13-16, y 5:8-11.
1:13 Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado;
1:14 como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia;
1:15 sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir;
1:16 porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.
 Y 5:8-11. Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar;
5:9 al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.
5:10 Más el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca.
5:11 A él sea la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.
LO QUE LA SOCIEDAD Y EL MUNDO ACTUAL ME QUIEREN QUITAR.
“Esta sociedad me ha querido quitar la calidad y peso así como el valor que Dios quiere que tenga. Pero la presencia de Dios y la orientación de su palabra me devuelven lo que este sistema me pudo haber quitado"
Romanos 12:2
"No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta".
1 Corintios 1:20
¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el erudito? ¿Dónde el filósofo de esta época? ¿No ha convertido Dios en locura la sabiduría de este mundo?.
UN VERDADERO DISCÍPULO GANA ALMAS PARA CRISTO: CUMPLE LA MISIÓN.
Nuestra misión.

Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo.

2 Corintios 5:19

Dios amó a un mundo perdido y procuró ganar a los pecadores para sí para su propia gloria. Cristo vino al mundo por amor y procuró ganar a los pecadores para la gloria del Padre. Como creyentes, también nosotros debemos ir al mundo con amor y procurar ganar a los perdidos para la gloria de Dios. Así que nuestra misión es igual que la de Dios.

Somos una extensión del ministerio de Dios el Padre y del Hijo al recibir gloria por la salvación de los perdidos pecadores. Jesús dijo "Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo" (Jn. 17:18). "Así como" expresa intención. Así como el Padre envió al Hijo al mundo irredento, así el Hijo ha enviado a los creyentes. ¡Lo maravilloso es que tenemos el privilegio de participar en la misión de Jesucristo para un mundo perdido!.
 UN MUNDO QUE SUFRE ES UN MUNDO QUE NOS DUELE.
“Me regocijo en tu palabra como el que haya muchos despojos” (Salmos 119:162).
¿Alguna vez se ha encontrado un billete en la calle? ¿Lo ha dejado allí? Usted seguramente lo recogió y tal vez preguntó a la gente a su alrededor si el billete les pertenecía; si nadie lo reclama, usted se regocija un poquito de haberlo encontrado, ¿verdad? Ahora, ¿qué sucede con su Biblia? Usted la ve sobre su escritorio y dice: “Oh, la Biblia es un libro maravilloso que contiene buenas cosas para mi vida.” Pero, ¿qué bien hace el que usted diga frases elogiosas sobre la Biblia? Un centavo de cobre y un medallón de puro oro tienen el mismo valor cuando sufren los efectos de la corrosión en el fondo del océano. Las promesas en la Palabra de Dios no tienen ningún valor, a menos que usted las busque profundamente y se apropie de ellas para su vida.
UN VERDADER DISCÍPULO HABLA A TODOS DE LA BIBLIA Y DE DIOS SU AUTOR.
¿POR QUÉ ESTUDIAR LA BIBLIA?.
¿Usted soslaya la Biblia? Quizá la Biblia fue parte de su pasado, pero lleva años en un armario almacenando polvo. Quizá usted ha intentado leerla y se ha rendido. Puede que usted diga: “La Biblia me da sueño. Apenas la entiendo. ¿Realmente hará algo por mí?” La respuesta breve es ¡sí! La Biblia puede cambiar su vida.

Demos marcha atrás a esa pregunta por un minuto y consideremos qué es la Biblia. “Toda la Escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñarnos lo que es verdad y para hacernos ver lo que está mal en nuestra vida.” (2 Timoteo 3:16). Esto significa que el mensaje de la Biblia proviene del mismo Dios. Para comprender qué clase de libro es la Biblia necesitamos dar un vistazo a quién es Dios.

Dios es el creador y gobernador del universo. Él creó toda la humanidad y es Dios quien define las leyes morales que rigen la humanidad. Él está muy cerca de nosotros en su cuidado y atención, y no obstante está mucho más allá en su sabiduría y poder. No hay nadie como él. No es casualidad que la gente le llame la Santa Biblia. Como excelente comunicación de parte de nuestro Rey misterioso y todopoderoso, es sagrada escritura. Por ese solo motivo merece nuestro respeto y atención.

La Biblia fue escrita para nuestro beneficio, y nos beneficia de varias maneras. Por una parte, puesto que es la palabra de Dios mismo la Biblia es una fuente de verdad. De hecho es la vara de medir de la verdad. Nos da un ancla para que no nos perdamos en el mar de la opinión pública. La verdad que revela trata principalmente sobre Dios y nuestra relación con él. Con este conocimiento somos capaces de amarlo, servirlo y adorarlo.

La Biblia también nos proporciona la verdad a un nivel muy personal. Nos da principios por los cuales vivir, dirección para nuestras decisiones cotidianas y motivación para seguir los caminos de Dios. En ese sentido la Biblia no es pasiva como muchos otros libros. Tiene la capacidad de cambiarnos. “Pues la palabra de Dios es viva y poderosa. Es más cortante que cualquier espada de dos filos; penetra entre el alma y el espíritu, entre la articulación y la médula del hueso. Deja al descubierto nuestros pensamientos y deseos más íntimos” (Hebreos 4:12).

Las Escrituras es clave para el crecimiento y la vitalidad espiritual. En el Salmo 1 el salmista escribe sobre los verdaderos creyentes: “Sino que en la ley de Jehová está su delicia,
Y en su ley medita de día y de noche.
1:3 Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,
Que da su fruto en su tiempo,
Y su hoja no cae;
Y todo lo que hace, prosperará.” (Salmo 1: 2-3).

Debemos alimentar nuestro espíritu con la misma regularidad con que alimentamos nuestro cuerpo. Si no lo hacemos, corremos el peligro de padecer desnutrición espiritual. Permita que los artículos y estudios de este sitio web sean su guía para vivir una vida alimentada con la palabra de Dios.
UNA RESPUESTA DEL DISCÍPULO PARA IR A SU OBRA.
¿Está dispuesto usted?

Heme aquí, envíame a mí.

Isaías 6:8

Dios quiere un corazón dispuesto en el momento y en el lugar señalado que oiga sus órdenes. También quiere un corazón lleno de la verdadera adoración. Todo el afecto y el pensamiento del creyente deben ponerse en Cristo. Todas sus metas se dirigen a Él. Él es suyo en definitiva.

¿Está dispuesto usted? ¿Es un adorador? ¿Es su propósito en la vida concentrarse en la persona de Cristo? El tener esa actitud significa estar controlado por el Espíritu Santo, que es el único que puede hacer que usted llame a Jesús Señor (1 Co. 12:3). Todos sus bienes, todo su tiempo, toda su energía, todo su talento y todos sus dones deben estar controlados por Él.


Eso también significa estar concentrado en la Palabra porque es en la Palabra donde se ve a Cristo. Se mira su gloria en la Palabra. Así como Cristo vino al mundo para dar su vida a fin de atraer a las personas hacia sí mismo, usted debe hacer lo mismo.

miércoles, 12 de marzo de 2014

UN DISFRAZ PERFECTO, PERO FÁCIL DE DESCUBRIR.

UN DISFRAZ PERFECTO, PERO FÁCIL DE DESCUBRIR.

Ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche. - Apocalipsis 12:10
El que en un tiempo fue líder de los serbios de Bosnia y acusado de genocidio, Radovan Karadzic, había sido uno de los hombres más buscados en el mundo. Engañó a todo el mundo con una larga y blanca barba, documentos falsos y practicando la medicina alternativa… por un tiempo. Después de estar trece años escondido, finalmente fue arrestado.
Licenciado en Psiquiatría, está acusado de genocidio, crímenes de guerra y otros cargos por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) de La Haya, delitos cometidos durante la guerra de Bosnia. La directiva 61 del TPIY formuló una petición de arresto internacional contra Karadžic el 11 de julio de 1996, argumentando razonables motivos para su procesamiento, lo que motivó su huida y desaparición.
El gobierno de Estados Unidos llegó a ofrecer una recompensa de $ 5 millones para el arresto de Karadžic y de Ratko Mladić. Fue detenido en Belgrado por agentes del BIA (Servicio secreto de Serbia) la noche del 21 de julio de 2008.1 Se hacía pasar por médico alternativo, luciendo una tupida barba que lo hacía casi irreconocible.
La Biblia nos dice que Satanás también está dedicado a engañar a las personas por medio de disfraces. Desde el inicio de la historia humana, fingió ser un asesor inteligente al decirle a Eva que Dios no era honesto con ella (Génesis 3:4). Él «se disfraza como ángel de luz» (2 Corintios 11:14), pero el Señor Jesucristo lo ha desenmascarado y lo presentó como un «mentiroso y padre de mentira» (Juan 8:44).
A menudo la gente yerra al irse a dos extremos en su opinión de Satanás. Algunos lo desechan mientras otros le atribuyen más poder del que se merece. No nos engañemos. Satanás es poderoso como el «dios de este siglo» (2 Corintios 4:4), pero los cristianos no tienen que acobardarse ante él con temor, «porque mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo» (1 Juan 4:4). Llegará el día en el que Satanás será echado al lago de fuego y azufre (Apocalipsis 20:10).  Hasta que llegue ese día, no nos engañemos, sino más bien, vivamos vidas piadosas que reflejen la imagen de Cristo, por cuanto Él es «verdadero y no hay en él injusticia» (Juan 7:18).
“Satanás sólo ofrece trucos y engaño.”
EL HOMBRE HA PERDIDO EL CONTROL, PERO DIOS NO.
"Echando toda vuestra ansiedad sobre Él, porque Él tiene cuidado de vosotros" 1Pe. 5:7
El rey David también en el Salmo 12, miró cuidadosamente al mundo y quedó atribulado. No necesitó de Internet para pintar un cuadro sombrío de la sociedad, ni de periódico alguno que le recordara el crimen y el sufrimiento. Incluso vio la maldad sin ningún programa de noticias por cable que le diera todas las malas noticias. Miró a su alrededor y vio que "se acabaron los piadosos". Notó que "han desaparecido los fieles". En su mundo todos hablaban "mentira" con su prójimo "con labios lisonjeros, y con doblez de corazón" (Salmo 12:1-2). Puede que este título “el mundo se ve mal” suene como el tema de algún programa de TV, pero es la realidad de donde vivimos. Si bien puede que veamos a la sociedad sufriendo males mucho peores que los que nunca ha habido, David nos recuerda que la maldad no es una innovación del siglo XXI. Sus palabras también nos dan esperanza. Note su reacción a las malas noticias que trajo. En el versículo 1, se volvió a Dios y clamó, "Salva". Luego Le imploró a Dios por necesidades específicas. La respuesta que obtuvo fue positiva. Dios prometió que, debido al gobierno justo de David, Él proveería protección y seguridad (vs. 5-7). Cuando estés desalentado por todas las malas noticias, clama a Dios por ayuda. Luego disfruta de la confianza de Su seguridad. Tres mil años después de David, Dios sigue siendo Él mismo, y siempre seguirá teniendo el control. ¡Qué seguridad bendita!
Reflexión: No tenemos nada que temer, porque Dios tiene el control.
¿ DÓNDE ESTÁ EL DISFRAZ?.
En la televisión, la Internet, en la Pornografía, en el Cine, la Música.
Hay cambio en la Moral, en la aplicación de los principios éticos, en las buenas costumbres.
SATANAS ES ALGUIEN QUE NO SE RINDE FACILMENTE.
Alguien que no se rinde fácil.

“Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman” (Stg. 1:12).
Cristo nos mostró con su ejemplo como vencer en la tentación; te pusiste a pensar ¿Por qué Jesús no aceptó el ofrecimiento del diablo de gobernar todos los reinos del mundo de inmediato? (vs.5-7). Podría haber evitado la cruz, pero eso habría ido contra el plan de Dios para Él; es decir, que diera su vida en la cruz, resucitara y se sentara a la diestra del Padre en su reino.
El atajo que Satanás le ofrecía no era nada ventajoso. Cuídate de las tentaciones que parecen representar un costo pequeño en el presente. Satanás espera lograr que hagas las cosas a su manera y que utilices medios que desagradan a Dios. Y no se rinde con facilidad. Aun después de que Jesús venciera la tercera tentación, Satanás sólo se fue «por un tiempo» (vs.13). Siempre que te hagan una oferta para un atajo hacia la felicidad o usando un medio que no es aprobado por Dios para llegar a aquello que deseas, ¡fíjate quién está detrás del mostrador!
La mejor manera de escapar a la tentación es correr hacia Dios y a tú Biblia, donde te encuentres.

Dos formas equivocadas de enfrentar la Tentación:
a. Cediendo al pecado: El resultado es vivir solo por aquello que deseamos.
b. Luchando con las fuerzas propias: El resultado es fracaso y recaída en el pecado.
Pautas que debemos conocer frente a la Tentación:
- Satanás es un enemigo que desea hacernos caer, dañar a Dios y a nosotros.
- Ningún cristiano puede aislarse de la tentación. Satanás atacó en el huerto, y en el desierto.
- Necesitamos estar advertidos porque la tentación puede llegar en cualquier momento, en cualquier lugar y a cualquier persona.
- Las mismas tentaciones que enfrentamos, Cristo también las enfrentó, pero Él no pecó.
- La tentación consiste básicamente en los deseos de la carne, de los ojos y la vanagloria de la vida (1 Jn. 2:16). Cada tentación es un componente de uno de estos aspectos o es una amalgama de los tres elementos.
- Satanás quiere que hagamos un dios de nuestros deseos. Quiere que pongamos nuestros deseos por encima de la voluntad de Dios.
- Cristo es nuestro Supremo ejemplo y en su Palabra y es su Poder podemos vencer cualquier tentación. Usemos las armas que tenemos (Ef. 6:10-12).


jueves, 6 de marzo de 2014

EL PROPÓSITO DE CRECER EN LA OBRA DE CRISTO.

EL PROPÓSITO DE CRECER EN LA OBRA DE CRISTO.
Una muestra de obediencia.

Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado.

Mateo 28:20

No se puede ser discípulo sin una vida de obediencia y un deseo de seguir a Cristo como Señor. Una de las maneras más importantes de obedecer es enseñando a otros a obedecer sus mandamientos.

Respecto al Espíritu Santo, Jesús dijo "Él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho" (Jn. 14:26). Mediante la Palabra de Dios, el Espíritu ha puesto esa enseñanza a disposición de todos los creyentes. Y todo creyente debe someterse a ella en obediencia.

Solo un verdadero convertido obedecerá a Cristo. Solo cuando usted se presenta "a Dios como [vivo] de entre los muertos, y [sus] miembros como instrumentos de justicia" (Ro. 6:13) muestra usted fe obediente.
“Más ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna”- (Romanos 6:22).
En primera de Samuel 15, leemos la historia de cómo Saúl fracasó en destruir los animales que Dios había ordenado fueran aniquilados. Samuel confrontó a Saúl sobre este asunto, y Saúl mintió diciendo que sacrificaría a los animales, pero nunca lo hizo. Y Samuel le dijo: “¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros. Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación” (1 Sam.15:22,23ª).

El rebelarse contra Dios es como el pecado de hechicería porque lo pone a usted en los dominios del diablo. Cuando Dios da un claro mandamiento en su Palabra, no debemos hacerlo pasar por el filtro juzgador de nuestro humano entendimiento. Debemos obedecerlo sea que lo entendamos o no, sea que estemos de acuerdo o no. O es la Palabra de Dios que debe obedecer o no lo es.
¿Hay alguna verdad en la Palabra de Dios que no entiende? Pídale a Él que le dé entendimiento. ¿Hay alguna verdad a la cual usted no se ha rendido en obediencia? Pida que Dios le perdone, y que le derrita y le moldee como su siervo, para su gloria.
ARREPENTIMIENTO, PERDÓN, LIMPIEZA.
El propósito del crecimiento.

Todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo.

1 Juan 3:3

Segunda Pedro 3:18 ordena a los creyentes que crezcan "en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo". Su respuesta a este versículo es la acción o la inercia. Si desea crecer en Cristo, usted experimentará bendición, provecho y victoria siguiendo la senda bíblica de glorificar a Dios. Y como descubrió David, también usted sentirá alegría: "A Jehová he puesto siempre delante de mí... Se alegró por tanto mi corazón" (Sal. 16:8, 9).

El apóstol Juan resumió el objetivo del desarrollo espiritual cuando dijo "Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es" (1 Jn. 3:2). El proceso del crecimiento terminará el día que veamos a Jesucristo y seamos como Él.
EL PROCESO CON DIOS: PERFECCIÓN, FIRMEZA, FORTALEZA.
Madurez en el sufrimiento.

El Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca.

1 Pedro 5:10

Un llamado del cristiano a la gloria tiene que ir por la senda del sufrimiento. El versículo de hoy explica por qué. El sufrimiento es el método de Dios para que su pueblo madure espiritualmente. Lo complace cuando soportamos con paciencia la prueba que afrontamos en el camino. El sufrimiento es parte del plan de Dios a fin de preparar a su pueblo para la gloria.

El apóstol Pedro dijo esto respecto al valor del sufrimiento "En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo" (1 P. 1:6-7). Dios permite el sufrimiento como una confirmación de nuestra fe. También produce paciencia, aunque la paciencia es una virtud que no necesitaremos en la eternidad; no habrá razón alguna para la impaciencia allí. Pero además de esos beneficios, el sufrimiento aumenta nuestra capacidad de alabar, honrar y glorificar a Dios, y eso es algo que usaremos por toda la eternidad.
UNA COMPLETA IDENTIFICACIÓN CON  JESUCRISTO.

Dispuestos a sufrir.

Puesto que Cristo ha padecido por nosotros en la carne, vosotros también armaos del mismo pensamiento.

1 Pedro 4:1

Una de las bendiciones de ser cristiano es nuestra identificación con Cristo y sus privilegios resultantes. Sin embargo, para que no demos por sentado esas bendiciones, suponiendo que resultarán en que seamos amados y respetados por el mundo, Dios también permite que suframos. En realidad, el apóstol Pedro en su primera epístola muestra con toda claridad que quienes son más bendecidos en la fe sufren más.

La vida cristiana es un llamado a la gloria a través del sufrimiento. Eso es porque quienes están en Cristo están inevitablemente en pugna con su cultura y su sociedad. Todos los sistemas estimulados por Satanás están en pugna con las cosas de Cristo. El apóstol Juan dijo que una persona no puede amar a Dios y al mundo al mismo tiempo (1 Jn. 2:15). Y Santiago dijo "Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios" (Stg. 4:4).
SOPORTAR CON AMOR Y PACIENCIA LOS SUFRIMIENTOS.
Llamados a sufrir.

Para [el sufrimiento] fuisteis llamados.

1 Pedro 2:21

Aunque el versículo de hoy parece indicar que se nos llama a sufrir, en realidad se refiere a la última parte del versículo 20, que dice: "Si haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto ciertamente es aprobado delante de Dios". Cuando los cristianos soportan con paciencia el sufrimiento, eso agrada a Dios.

Eso no debiera sorprendernos. Al comienzo de este capítulo de Primera Pedro, el apóstol afirma que los cristianos "sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable" (v. 9). Nuestro mundo sombrío se resiente y a menudo es hostil con quienes representan al Señor Jesucristo. Ese resentimiento y esa hostilidad pueden sentirse en determinados momentos y lugares más que en otros, pero siempre está allí en cierto modo como parte del privilegio de ser suyos.
DIOS ES NUESTRO AMPARO Y NUESTRA FORTALEZA.
“No temas, porque Yo estoy contigo; no desmayes, porque Yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia” (Isaías 41:10).
Muchas personas quieren saber qué es la vida victoriosa. Primero le diremos lo que no es la vida victoriosa. No es una vida sin jamás cometer un pecado. No es una vida sin tener ningún fracaso. No es una vida sin tener nunca una duda. No es una vida sin experimentar desánimo. Por el contrario, la vida victoriosa es una vida que trae nuestros fracasos al Señor Jesús, permitiéndole a Él darnos un nuevo comienzo. Día tras día debemos decirle al Señor Jesús que necesitamos un nuevo comienzo, que necesitamos ser ungidos con aceite fresco diariamente, y que necesitamos perdón. Agradezca a Dios que Él es un Dios de gracia, un Dios de gloria, un Dios de segundas oportunidades. Usted probablemente estará mejor preparado para servir a Dios después de un fracaso y restauración, que quizás en ningún otro momento de su vida.

¿Ha fallado usted en algo recientemente? NO hay mejor tiempo que ahora para pedir su perdón (si es que tiene pecados no confesados) y pedirle que le dé un nuevo comienzo.

lunes, 3 de marzo de 2014

UN LLAMADO DE DIOS EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS DE CANAS Y ARRUGAS.

UN LLAMADO DE DIOS EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS DE CANAS Y ARRUGAS.
DOS HERMANOS: DOS CULTURAS.
“Tenía Moisés ochenta años de edad, y Aarón ochenta y tres, cuando hablaron al faraón” (Éxodo 7:7 RV).

Vivimos en una cultura orientada a la juventud, donde se supone que alguien mayor de 65 años de edad cuelga su ética de trabajo y gasta cualesquier cantidad de años en la persecución de una pequeña pelota blanca alrededor de un campo de golf. No hay nada incorrecto con  jugar golf, usted lo sabe, pero cuando esto se convierte en nuestro único objetivo para salir de la cama por la mañana, hemos perdido nuestra dirección.

Dios no nos creó para servirnos a nosotros mismos. Somos hechos en la imagen del Creador, y Dios nos ha llamado a ser socios en esa  búsqueda, a un grado o a otro; esa sociedad no se termina cuando nuestro cabello se vuelve gris o nuestro paso reduce la marcha un poco debido a la artritis, diabetes y reumatismo.

¿Me encanta leer sobre Moisés y Aarón, ¿y a usted? Ellos estaban ya en sus años ochenta cuando Dios los envió a encararse al hombre más poderoso en la tierra. Dios no envió a hombres jóvenes en lo mejor de sus vidas para que pudieran usar sus músculos y aporrear su pecho e intimidar al Faraón. Él no envió a gobernadores ricos de otros países que podrían amenazarlo con sus ejércitos o sobornarlo con sus riquezas. Él envió a dos hermanos que, entre ellos, habían vivido más de 160 años en esta tierra. Ninguno había experimentado una vida fácil, ya que Aarón fue levantado como un esclavo hebreo, y Moisés, después de crecer en un palacio, tuvo que escapar al desierto para salvar su vida.  Y aunque Moisés al principio resistiera  la llamada de Dios de ir al Faraón, él finalmente aceptó, con su hermano mayor de su lado.

Podemos aprender mucho por medio de la historia de Moisés y Aarón y su gran   éxito en la conducción de los israelitas cuando dejaron  la esclavitud de Egipto. Primero, mientras vivimos en esta tierra, nunca estamos demasiado viejos para ser útiles a Dios. Segundo, si seguimos acompañando a Dios en el propósito que Él tiene para nosotros, podemos experimentar tremendas victorias en cualquier etapa de la vida. Y finalmente, aunque podamos considerarnos inconsecuentes en el esquema de todas las cosas, Dios puede usarnos para efectuar cambios poderosos en las vidas de los demás.

Así es que dondequiera que usted este hoy e independientemente de lo que hace  en su vida, escuche la voz de Dios. Pueda ser que Él lo llame desde el arbusto ardiente  o desde la quietud por el descanso de la etapa de jubilación y enviarlo adelante en la mayor misión de su vida.
NO SE ATEMORICE QUE DIOS HABLARÁ POR USTED.
“Jehová el Señor me dio lengua de sabios, para saber hablar palabras al cansado; despertará mañana tras mañana, despertará mi oído para que oiga como los sabios” - (Isaías 50:4).
¿Tiene dificultad recordando cosas? Una señora dijo: “Mi memoria es con lo que olvidé.” Afortunadamente tenemos al Espíritu Santo quien ministra a nuestro subconsciente. Él está allí no sólo para enseñarnos la verdad, sino también para ayudarnos a recordar esa verdad y aplicar esa verdad en toda situación. Una y otra vez el Espíritu Santo hizo eso en la vida de muchos pastores, diáconos y otros servidores, en medio de su predicación, evangelización o consejería.

El Señor ha tenido a bien darle a usted una “lengua de sabios”. ¿No es eso maravilloso? Pudiera ser que no tenga una educación formal, pero aun así puede ser un consejero para otros en problemas. ¿Por qué? Porque si usted es salvo, Dios vive en usted. Cuando usted camina en el Espíritu, Él le dará las palabras que debe decir a alguien que está agobiado. Con todo, Él no se las puede traer a la memoria, a menos que usted las aprenda primero.

¡Cómo necesitamos abrir nuestro corazón a lo que el Bendito Espíritu está haciendo, cuando trata de que Jesús sea real y vibrante en nuestras vidas!.
¿Está alguien plagado (a) de dudas? ¿La depresión, la soledad y la inferioridad se mantienen sobre el como una nube tenebrosa? ¿Crea la tensión diaria de la vida un pozo de ira en lo íntimo de su ser? ¿Se encuentra paralizado (a) por el temor? ¿Está experimentando la enfermedad de la amargura?. ¿ Sus emociones lo dominan.?.
¿Cuándo fue la última vez que usted compartió su fe? Tal vez hoy usted pueda comenzar a conversar con alguien, aunque sólo sea ofreciendo una palabra de ánimo. Quién sabe hacia dónde le guiará esa chispa de verdad. Pídale a Dios que le dé la oportunidad de guiar a alguien hacia el Señor Jesucristo.
EL QUE QUIERE SERVIR A DIOS, BUSCA CRECER ESPÍRITUALMENTE.
El propósito del crecimiento.

Todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo.

1 Juan 3:3

Segunda Pedro 3:18 ordena a los creyentes que crezcan "en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo". Su respuesta a este versículo es la acción o la inercia. Si desea crecer en Cristo, usted experimentará bendición, provecho y victoria siguiendo la senda bíblica de glorificar a Dios. Y como descubrió David, también usted sentirá alegría: "A Jehová he puesto siempre delante de mí... Se alegró por tanto mi corazón" (Sal. 16:8, 9).

El apóstol Juan resumió el objetivo del desarrollo espiritual cuando dijo "Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es" (1 Jn. 3:2). El proceso del crecimiento terminará el día que veamos a Jesucristo y seamos como Él. Ver a Jesucristo cara a cara es nuestro objetivo,¿ pero lo es también para otras personas.?. Si  no  es así entonces es el momento de responder al llamado de Dios. Unámonos pues  a la Gran Comisión: Mateo 28: 18- 20.
28:18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.
28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
SEÑOR ¿ QUÉ QUIERES QUE YO HAGA?.
Hechos 9:6: “Señor, ¿qué quieres que yo haga?”


Muchísimos creyentes desean ser llenos del Espíritu Santo. No obstante, ¿alguna vez se han preguntado por qué Dios debe llenarlos con su Espíritu? Imagínese a un hombre que empuja un automóvil en una estación de servicio. Éste no tiene batería. El coche tiene las cuatro llantas pinchadas, un agujero en el tanque de gas, y la mitad de los alambres están desconectados. Un ayudante sale, mira la carcacha, y pregunta: “¿Le puedo servir en algo?” Y el hombre responde: “Sí, llene el tanque.” ¿Qué piensa que diría él? “¿Para qué?”

El pastor Rogers pensaba que en ocasiones Dios dice:“¿Para qué?” Nosotros simplemente necesitamos firmar el contrato al pie de la página y decir: “Señor, Tú llénalo.”


Arrodíllese ante el Señor, eleve sus manos y dígale: “Señor, todo en mi vida es tuyo. Sólo soy un vaso para tu uso. Úsame como Tú desees.”.
ESTA ES LA RESPUESTA PARA TÚ LLAMADO.
Isaías 6:8
Y oí la voz del Señor que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí: Heme aquí; envíame a mí.
Hechos 9:10
Había en Damasco cierto discípulo llamado Ananías; y el Señor le dijo en una visión: Ananías. Y él dijo: Heme aquí, Señor.
¿ ACASO USTED TIENE OBJECIONES O EXCUSAS PARA NO SERVIRLE A DIOS?.
Me sorprenden mucho los diferentes llamamientos que Dios ha hecho en diferentes ocasiones y a diferentes individuos. Casi todos siguen un esquema idéntico: la presentación de Dios, el llamamiento específico, la objeción de parte del escogido, las señales de Dios y la respuesta. Analicemos bajo estos cinco puntos el llamamiento de Moisés:



1. LA PRESENTACIÓN DE DIOS.

En Éxodo 3:6 Dios se presente como el padre de Abraham, Isaac y Jacob. Recordemos que Moisés era el hijo de la hija del Faraón, era un príncipe egipcio y seguramente estos nombres no tenían mucho valor para él, por lo menos hasta los 40 años de su vida, ya que desde ese momento comenzó a ver las injusticias que se estaban cometiendo con el pueblo hebreo (Éxodo 2:11, 12). Sacrificó su posición para vivir en el exilio, como un simple fugitivo a quien querían matar.

Entonces Dios se presenta a Moisés y él se da cuenta de que el único Dios verdadero es el de los hebreos, no de los egipcios; se da cuenta de que el Dios de su pueblo natal estaba con los débiles, con los pobres, con los oprimidos, con el proletariado, con la chusma.

2. DIOS LLAMA Y ENVÍA A MOISÉS.

Éxodo 3:7-10 informa que se le da a Moisés una misión: liberar a Israel de Egipto, aunque no se veía como una tarea fácil. Imagínense, sacar a todos los que estaban haciendo el trabajo duro para los egipcios, sacar a sus esposas, a sus hijos y a su ganado, pero Moisés tenía que hacerlo (Éxodo 12:37, 38). ¿Cuántas veces nosotros también nos sentimos inútiles de cumplir con nuestro ministerio? Creemos que será imposible hacerlo bien y comenzamos a poner objeciones, tal como Moisés comenzó a hacerlo.

3. LAS OBJECIONES DE MOISÉS.

Fíjense en la primera objeción (Éxodo 3:11). Gedeón dijo algo similar: ¿Cómo podré salvar a Israel? Mi familia es la más pobre y yo el menor de todos (Jueces 6:15).

Quizá podríamos decir que Moisés tenía en parte razón, porque él no había compartido los sufrimientos ni los duros trabajos que habían hecho los hebreos, pero él no se conforma con dar solamente aquella objeción.

Éxodo 3:13, 14. En una segunda objeción Moisés comienza a dudar que Dios fuera real y verdadero. Entonces Dios comienza a dar algunos delineamientos a partir del versículo 15, para que sepa las acciones que debía tomar.

El primer paso era reunir a todos los ancianos y líderes del pueblo y explicarles el apoyo que Dios ofrecía para la liberación de la esclavitud, y darles una tierra que fluía leche y miel.

El segundo paso era iniciar un proceso de reclamaciones ante el rey, para pedir tres días de permiso y hacer un culto a Dios. Claro que la intención era salir definitivamente de Egipto. Dios no quería reformas, él quería un cambio radical, él sabía que el Faraón no iba a caer en una trampa tan obvia, pero al menos era un comienzo.

El tercer paso era aplicar medidas de fuerza para obligar al Faraón a dejarles salir de Egipto. Dios estaba dispuesto a usar una mano fuerte y prodigios diversos para presionar al rey.

El último paso sería el despojo a los egipcios, es decir, ya no se contentarían con el simple permiso para salir de Egipto, sino que debían salir con mucha riqueza, en otras palabras, una justa liquidación y finiquito de sus haberes por tantos años de trabajo. Sin embargo, Moisés duda y presenta una tercera objeción.

4. LAS SEÑALES DE DIOS.

Éxodo 4:1. Dios tiene que valerse de algunas señales: primero la vara que se convertiría en serpiente, segundo que su mano al meter en su seno se volvía leprosa y que al volverla a meter salía limpia y tercero que las aguas del río se convertirían en sangre. Algo parecido sucedió con Gedeón (Jueces 6:36-40).

A pesar de todo esto Moisés presenta una cuarta objeción en Éxodo 4:10. Cualquiera puede imaginarse que un hombre que creció en el palacio del Faraón tendría una educación suficiente como para hablar en cualquier momento y en forma precisa, pero Moisés cree que no puede hacerlo.

Podemos deducir que allí no radicaba el problema mayor, ya que más adelante se puede ver que él sí pudo hablar con capacidad y en forma precisa, clara y firme. Su duda mayor era si en realidad él estaba en la capacidad de sacar a un pueblo entero de la opresión en que vivían. De ahí que presenta una quinta y última objeción a Dios en Éxodo 4:13, 14a.

Se puede notar que Moisés ya no tenía argumentos o pretextos para objetar el llamamiento específico que Dios le estaba haciendo. Por último le dice: "Manda al que debes enviar". La consecuencia fue que Dios se enojó. Ojalá que ninguno de nosotros llegue hasta ese extremo de hacer enojar a Dios.

Vemos posteriormente que Dios en su ira no descarta a Moisés sino que más bien le ofrece un ayudante: Aarón. Ésta es la triste realidad de un hombre llamado por Dios que no tenía una ayuda idónea como compañera. Finalmente Moisés acepto el llamamiento de Dios.

5. LA RESPUESTA DE MOISÉS.

En Éxodo 4:18 vemos que Moisés toma la iniciativa de regresar a Egipto, para saber en qué situación estaba su pueblo, seguramente quería comprobar además, si Dios en efecto estaba diciéndole la verdad.

Sabemos que luego se dio una acción interminable de prodigios, plagas y señales contra el Faraón y contra Egipto, hasta la liberación total de Israel. En definitiva, Moisés se enfrentó como muchos hoy en día, con un llamamiento irresistible.

¿Qué de nosotros? Con seguridad Dios se ha presentado de una manera viva y desafiante en nuestra vida, para llamarnos a una misión o ministerio específico, pero igual que Moisés quizá hemos puesto demasiadas objeciones para no obedecer.

¿Por qué yo precisamente? ¿Qué les diré a los que me envías? ¿Con qué poder iré para que me escuchen y sepan que yo soy llamado por ti? Además, no puedo expresarme bien, no tengo una ayuda idónea, es preferible que llames a otra persona y no a mí. Quizá nuestra lista de objeciones es interminable y tal vez ya hemos hecho enojar a Dios.

Sin embargo, con seguridad él nos ha dado suficientes señales para confirmar nuestro llamamiento, a pesar de eso seguimos dudando y no queremos dar una respuesta inmediata. Mientras tanto la gente sigue esperando su liberación, de aquella esclavitud ocasionada por el enemigo.

Jesús dijo muy claramente: "Yo he venido para dar buenas nuevas a los pobres, a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar libertad a los cautivos, a poner en libertad a los oprimidos y a predicar el año agradable del Señor". (Lucas 4:18- 19).


Si nosotros no estamos considerando nuestro llamamiento como un reto actual, debemos empezar por ser obedientes al Señor y trabajar en el área en la cual él me está llamando. Solo de esta manera estaremos obedeciendo el llamamiento irresistible de parte de Dios hacia cada uno de nosotros.

jueves, 27 de febrero de 2014

ORANDO POR LA SALVACIÓN DE TODOS LOS HOMBRES. HEBREOS 10: 1- 21.

ORANDO POR LA SALVACIÓN DE TODOS LOS HOMBRES. Hebreos 10: 1- 21.
10:1 Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación.
El anhelo de nuestro corazón debe ser por nuestra familia, los vecinos, los compañeros de estudio, de trabajo, por nuestra ciudad; por las personas que no saben, o no han reconocido a Jesucristo como su Señor y Salvador. Muchos de ellos son religiosos, pero sin compromiso para ceder sus vidas a él.
10:2 Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia.
Parce que cada uno quiere presentar su propio Dios, a su manera y no de la forma correcta como Dios lo hace, a través de su Hijo, de Jesucristo, a quien ha constituido Heredero de todo.
10:3 Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios;
La Palabra nos trae la Verdad, entonces por qué existen tantas religiones, movimientos espirituales, sectas y grupos, muchas veces cada uno siguiendo a sus Líderes, sus propios escritos, a sus propios profetas, con normas, reglamentos, directrices personales o colectivas y entonces  ¿ dónde quedan las Sagradas Escrituras, la Biblia.?
10:4 porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.
Si el fin de la ley es Cristo, entonces porque seguir en el cumplimiento de leyes impuestas; que se convierten muchas veces en amenazas, que no traen paz al corazón, sino que dejan dudas, divisiones.
10:5 Porque de la justicia que es por la ley Moisés escribe así: El hombre que haga estas cosas, vivirá por ellas.
Se ha dicho que el hombre no está en condiciones de cumplir la ley; Cristo cumple toda la ley, él la cumplió por nosotros, entonces basta con acercarnos a él, vivir para él y obedecerle a él.
10:6 Pero la justicia que es por la fe dice así: No digas en tu corazón: ¿Quién subirá al cielo? (esto es, para traer abajo a Cristo);
10:7 o, ¿quién descenderá al abismo? (esto es, para hacer subir a Cristo de entre los muertos).
10:8 Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos:
Es necesario cambiar mi posición. Cristo es mi Señor y lo que yo no puedo hacer, él lo hace por mí. ¿ Tienes fe .?, entonces cree en Jesucristo y allí aplicas tu fe.
10:9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
10:10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.
10:11 Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado.
Si cree en Jesucristo, él no te dejará solo, estará a tu lado siempre, su Espíritu está allí lo más cercano, en el corazón.
10:12 Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan;
10:13 porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.
10:14 ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? .
¿Cómo van a invocar el nombre de nuestro Señor Jesucristo, si tú no le hablas, si no los llevas a conocerlo, si no se los presentas; seguirán creyendo lo que siempre les han dicho, que él no es Dios, que es solo un hombre muy humilde, que enseñó muchas cosas, que es un profeta; Dios dice de él en Hebreos 1: 8- 13.
 1:8 Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo;
Cetro de equidad es el cetro de tu reino.
1:9 Has amado la justicia, y aborrecido la maldad,
Por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo,
Con óleo de alegría más que a tus compañeros.
1:10 Y:
Tú, oh Señor, en el principio fundaste la tierra,
Y los cielos son obra de tus manos.
1:11 Ellos perecerán, mas tú permaneces;
Y todos ellos se envejecerán como una vestidura,
1:12 Y como un vestido los envolverás, y serán mudados;
Pero tú eres el mismo,
Y tus años no acabarán.
1:13 Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás:
Siéntate a mi diestra,
Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?

10:15 ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!.
10:16 Más no todos obedecieron al evangelio; pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio?
10:17 Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.
10:18 Pero digo: ¿No han oído? Antes bien,
Por toda la tierra ha salido la voz de ellos,
Y hasta los fines de la tierra sus palabras.
10:19 También digo: ¿No ha conocido esto Israel? Primeramente Moisés dice:
Yo os provocaré a celos con un pueblo que no es pueblo;
Con pueblo insensato os provocaré a ira.
10:20 E Isaías dice resueltamente:
Fui hallado de los que no me buscaban;
Me manifesté a los que no preguntaban por mí.
10:21 Pero acerca de Israel dice: Todo el día extendí mis manos a un pueblo rebelde y contradictor.
APLICACIÓN DE PRINCIPIOS CRISTIANOS.

Crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo.

Efesios 4:15

El crecimiento espiritual es sencillamente cuestión de aplicar los principios bíblicos, pero hay muchos que creen que solamente los gigantes espirituales experimentan un gran aumento de fe.

He leído acerca de místicos que se arrodillaban y oraban de ocho a diez horas, haciendo huecos en los pisos de madera. He leído acerca de Robert Murray McCheyne, que empapaba las páginas de su Biblia y la madera de su púlpito con sus lágrimas. Y he leído Power Through Prayer [Poder mediante la oración] de E. M. Bounds, quien dedicaba muchas horas a la oración. Cuando supe de esas personas, lo único que pude pensar fue que nunca alcanzaría ese nivel. Pero Dios nos usa a cada uno de nosotros de maneras distintas.

El crecimiento espiritual no es una proeza mística por un grupo selecto que está en un plano espiritual superior. Más bien, es sencillamente cuestión de glorificar a Dios confesando el pecado, confiando en Él, llevando fruto, alabándolo, obedeciendo y proclamando su Palabra, orando y guiando a otros a Cristo. Esas son las características que todo cristiano necesita a fin de crecer en la fe. Cuando se concentre en ellas, el Espíritu de Dios lo transformará a usted a la imagen de Cristo, de un nivel de gloria al siguiente.
“Manteniendo buena vuestra manera de vivir entre los gentiles; para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, glorifiquen a Dios en el día de la visitación, al considerar vuestras buenas obras” (1 Pedro 2:12).
Frecuentemente escucho a creyentes quejarse por la inmoralidad en las películas y en la televisión, pero ¿quién está haciendo algo al respecto?¿Es usted parte de la solución? ¿Tiene en su lista de oración los nombres de productores, directores, escritores, actores o periodistas? ¿Testifica usted a estas personas? ¿Las ama en el Señor Jesucristo? ¿Está escribiendo cartas a los productores, en respaldo por su buena programación? ¿Respalda usted a los patrocinadores que promueven programas morales? Debemos ser sal y luz. Mateo 5:16 dice:
 “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.”
Está usted alumbrando en su vecindario, en la empresa, en el colegio, universidad, en el club.
¿Cuáles son sus obras: Haga una lista de las cosas que está haciendo en su comunidad y que estén impactando; también puede empezar hoy, únase a otros cristianos o hermanos de la Iglesia y empiece a actuar. Dios espera ser Glorificado por lo que nosotros hacemos.
¿CUÁNDO EMPEZARÁS A PREDICAR LA PALABRA?
Hágase la siguiente pregunta: “¿Cómo impacta mi vida la inmoralidad en el mundo? ¿Cómo sacrifico mi propia vida a fin de que otros puedan conocer la salvación que Jesús ofrece?” ¡Entregue su vida para la gloria de Dios!.
¿QUÉ HAY DE TÚ TESTIMONIO?
13:5 Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré;
13:6 de manera que podemos decir confiadamente:
El Señor es mi ayudador; no temeré
Lo que me pueda hacer el hombre.
Debemos preguntarnos cada uno de nosotros como cristianos, si verdaderamente tenemos la mirada en las cosas de arriba, en el Cielo, como dice la Escritura, o también vamos como el mundo tras las riquezas, en el afán, siguiendo las corrientes y buscando la solución de nuestros problemas en las personas y no en Dios.
El salmo 46: 10 nos dice: 46:10 Estad quietos, y conoced que yo soy Dios;

Seré exaltado entre las naciones; enaltecido seré en la tierra.

martes, 25 de febrero de 2014

¿ QUÉ SIGNIFICA CELEBRAR LA SANTA CENA DEL SEÑOR? .

LA CENA DEL SEÑOR NOS CONVOCA  AL  AMOR Y AL PERDÓN.
Apocalipsis 19:9
Y el ángel me dijo: Escribe: "Bienaventurados los que están invitados a la cena de las bodas del Cordero." Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios.
El Apóstol pablo en la Iglesia de Corintios nos dice: 1 Co 11: 23- 29.
11:23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
11:24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre;  haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.
11:26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.
11:27 De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.
11:28 Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa.
11:29 Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.
¿ QUÉ ES COMER O BEBER INDIGNAMENTE?.
Es negarnos  a mantener la comunión con los hermanos; si un creyente rompe la comunión con otro creyente, es un necio. Dios nos manda a Amarnos.
¿ QUÉ ES COMER Y BEBER JUICIO?.
Si corporativamente la Iglesia vive en conflictos, en lucha de intereses personales y no hay reconciliación, entonces la Iglesia come y bebe indignamente y está en juicio, por lo tanto no recibe la Bendición del Señor.
Reconocer,  confesar y desear vivir una vida separada del pecado; porque el que practica el pecado en forma continua, deberá preguntarse, si verdaderamente es un seguidor de Jesucristo.
En Apocalipsis dice: Ap. 2: 1, 2- 5.
2:1 Escribe al ángel de la iglesia en Éfeso: El que tiene las siete estrellas en su diestra, el que anda en medio de los siete candeleros de oro, dice esto:
2:4 Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.
2:5 Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido.
En ésta mañana cada creyente nos ponemos en presencia del Señor Jesucristo y guardamos silencio. Pídele perdón por tú pecado, El Señor nos ha perdonado y ahora vamos a participar de la Santa Cena del Señor.